lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

El Gobierno catalán denuncia la «represión digital» en el referéndum de autodeterminación

Barcelona (España), 9 oct (Sputnik).- El consejero de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat (Gobierno catalán), Jordi Puigneró, denunció este martes en Bruselas «la represión digital» que a su juicio hubo contra el Ejecutivo autonómico durante el referéndum unilateral de autodeterminación del 1 de octubre de 2017.

Puigneró presentó la denuncia a la defensora del pueblo europeo, la irlandesa Emily O’Reilly, en la que se condena «la represión digital y censura ilegal por parte del Gobierno español antes del referéndum», publica el diario Ara en su edición digital de este 9 de octubre.

«El Gobierno español bloqueó y censuró no solamente la página web del referéndum, no solamente otras páginas relacionadas con el referéndum, también la causa independentista», afirma el texto de la denuncia.

El político catalán declaró a la prensa que las medidas adoptadas por la Justicia española fueron contrarias a los artículos 19 y 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos, así como varias directivas europeas.

«La represión digital es inadmisible en la Europa del siglo XXI, y por tanto no se puede repetir en un país de la Unión Europea», expresó Puigneró a la prensa.

El consejero de Política Digital, informa el periódico, se reunirá además con 40 eurodiputados, a quienes ofrecerá maś detalles sobre el cierre de páginas web durante los meses de septiembre y octubre de 2017.

Su objetivo, precisa el medio, es que presenten una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea para que esta conteste públicamente.

El político independentista lamentó asimismo el papel desempeñado por la Comisión en octubre de 2017.

El ejecutivo comunitario, a su entender, «fracasó a la hora de denunciar y hacer visible ante las instituciones europeas que los valores de un internet libre y abierto fueron vulnerados en España».

Recordó que envió hace un año una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, el estonio Andrus Ansip, también titular de la cartera de Agenda Electoral y que la misiva nunca le fue contestada a pesar de las promesas de Ansip en ese sentido.

«Visto que esta carta no fue contestada, decidimos dar nuevos pasos porque estos hechos no pueden quedar en nada», aseguró el consejero de la Generalitat. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias