«Existe una iniciativa por parte del patriarca de Alejandría, Teodoro II, de intervenir y poner fin al conflicto, así como de conservar la Iglesia ucraniana dentro del Patriarcado de Moscú», dijo el obispo.
El Sínodo de la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla confirmó el jueves que su Patriarcado inicia el proceso de concesión de la autocefalia a Ucrania.
«Lamentamos los intentos de separar la Iglesia ucraniana del Patriarcado de Moscú, conocemos las decisiones del Sínodo de Estambul y su insistencia en el rumbo de la separación, esas decisiones no fueron aprobadas por la Iglesia Ortodoxa de Alejandría», subrayó el sacerdote griego.
Pantaleón destacó que actualmente Teodoro II se encuentra realizando una gira por Zimbabue, pero, a su regreso, podría visitar Moscú y Estambul para reunirse con el Patriarca ruso, Kiril y con el de Constantinopla, Bartolomé, con el objetivo de poner fin a la discordia.
Anteriormente el Patriarcado de Constantinopla suspendió además el anatema impuesto a los jerarcas de las llamadas Iglesia Ortodoxa Ucraniana Autocéfala, fundada en 1917, y la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Kiev, creada en la década de los 90, Makari y Filaret, respectivamente.
De esta manera, Constantinopla por primera vez reconoció como canónicas la Iglesia Ortodoxa Ucraniana Autocéfala y la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Kiev, estructuras eclesiásticas no reconocidas por la comunión ortodoxa mundial.
Además de la canónica Iglesia Ortodoxa ucraniana –la más numerosa, autónoma y que reconoce su unión con el Patriarcado de Moscú–, en ese país fungen otras , entre ellas las encabezadas por Filaret y Makari.
Con anterioridad la autoridad religiosa ortodoxa con sede en Estambul designó a dos representantes suyos en Kiev como parte de los preparativos para reconocer la autocefalia de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania.
El Patriarcado de Moscú calificó la decisión de Bartolomé de catastrófica para la Ortodoxia Mundial.
Poco antes el abad del Monasterio de las Cuevas de Kiev, Pablo, advirtió que en Ucrania se escuchan amenazas por parte de los miembros de grupos radicales de ocupar los monasterios, templos y seminarios de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú el próximo 14 de octubre, cuando los nacionalistas celebran una de sus fiestas principales, que acompañan con marchas de antorchas.
«Es evidente que la situación es muy complicada, atmósfera está muy caldeada, nosotros oramos, por supuesto, para que esas circunstancias no devengan en enfrentamientos y querellas, (…) y los organismos correspondientes de las autoridades ucranianas encuentren fuerzas para mantener la paz, y no pasarse a uno de los bandos del conflicto», dijo Vólkov.
El Patriarcado de Moscú declaró que la decisión de Constantinopla es un grave error que repercutirá en toda la Ortodoxia Mundial, ya que se trata de hecho de una «legalización de la escisión», y rechazó la suspensión del anatema a Filaret y Makari.
El portal Mirotvorets ganó fama en 2016 al desvelar los datos personales de centenares de periodistas extranjeros que habían visitado las áreas del este de Ucrania donde se encuentran las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. (Sputnik)