viernes 8, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Grecia, el país de la OCDE donde más creció pobreza infantil con la crisis

París, 16 oct (EFE).- Grecia fue el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde más creció la pobreza infantil durante la crisis económica, según un informe divulgado hoy.

Esos resultados aparecen en un informe publicado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que utiliza dos indicadores de la pobreza, uno que toma como referencia el umbral existente en 2005, antes de la crisis, y otro el registrado en cada año examinado.

Sobre la base del primer indicador, el porcentaje de niños pobres aumentó en Grecia en 27,2 puntos porcentuales entre 2008 y 2015, hasta el 40,9 %, y en 8,5 puntos en España, hasta el 28,9 %.

Italia fue el país que más se acercó a España, con un incremento de 6,3 puntos porcentuales hasta un 20,4 % de niños pobres.

Le siguieron Estados Unidos (con un 19,3 % de niños pobres), México (17,5 %), Portugal (14,5 %) y Japón (14,6 %), muy lejos del 1,8 % de Finlandia, del 2,2 % de Dinamarca, del 2,6 % de Suecia y del 3 % de Noruega.

Con el indicador estándar examinado, España, con un 22,1 % de niños pobres en 2015, ocupaba la tercera posición por la cola, sólo por delante de Turquía (25,3 %) e Israel (23,2 %).

En ese caso, los incrementos más pronunciados de pobreza infantil entre 2008 y 2015 se constataron en Eslovaquia (5,4 puntos porcentuales, hasta el 14,8 %), así como en Francia, Hungría, Grecia, Italia, Lituania y Suecia (dos o más puntos en todos ellos).

Los autores del estudio subrayaron que en casi dos tercios de los países hubo un incremento de la pobreza infantil relativa entre 2008 y 2015 y en ese último año un 13,5 % de los niños de la OCDE se podían considerar pobres.

Una característica cada vez más frecuente de esos niños es que viven en familias monoparentales ya que eran un 39 % en 2014, cuatro puntos porcentuales más que en 2007. La principal razón es que en un 60 % de los casos el padre o la madre con quien conviven carecía de trabajo. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias