San José, 30 Oct (Elpais.cr).- Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) podrán generar el impulso en sus modelos de negocio, productos y servicios tecnológicos de manera ágil y efectiva, puesto que el Fondo PROPYME amplió el plazo de recepción de propuestas al 15 de noviembre.
Este el objetivo del Business Without Strings (BWS): Programa para la gestión de la innovación, especialización productiva y exploración comercial que será ejecutada por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) como unidad de implementación seleccionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), e involucrará a un mínimo de 12 pymes y un máximo de 20.
El sector de tecnologías digitales está conformado por empresas desarrolladoras de software, multimedia digital, comercio electrónico, e-learning, tecnologías de la información, telecomunicaciones y redes, comercialización de tecnologías digitales y manufactura de componentes digitales.
El programa contará con el financiamiento del Fondo PROPYME: “Formación en innovación, especialización de la oferta y exploración comercial para pymes del sector de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)”.
Además, podrán participar otras 20 pequeñas y medianas empresas que deseen invertir recursos propios en esta propuesta de formación.
Manrique Feoli, directivo y miembro de la Comisión de Internacionalización de CAMTIC, explicó que Costa Rica tiene un magnífico talento humano en el campo de la tecnología. Sin embargo, dijo, carece de escala de mercado lo que tradicionalmente ha dificultado severamente el desarrollo de las pymes para llegar a mercados globales.
“Estamos muy satisfechos de poder brindar, creo que, por primera vez en Costa Rica, un programa que ya ha sido probado y verificado exitosamente por empresas que llevaron a cabo este proceso y se encuentran operando en mercados extranjeros. Un programa a través del cual el emprendedor será parte de una metodología que le enseña el camino desde la identificación de problemas hasta la conceptualización de soluciones asertivas de clase mundial, el módulo de BWS es el primer paso en ese trayecto. Se utilizarán métodos muy exitosos como Lean Startup y Jobs to be Done entre otros”, expresó Feoli.
La convocatoria para estos Fondos PROPYME se encuentra abierta hasta el próximo jueves 15 de noviembre. Las pymes del sector digital costarricense que quieran formar parte de esta iniciativa deben estar inscritas como tal ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y estar registradas, activas y al día en sus obligaciones ante la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares (FODESAF) y la Dirección General de Tributación Directa.
El Fondo PROPYME dispone de ₡77.704.100 para financiar a las pymes del sector TIC. A cada empresa se financiará el 80% del costo total del proyecto y la pyme deberá aportar el 20% restante en efectivo. El financiamiento estará sujeto al cumplimiento de metas, de acuerdo con cada módulo del programa. Que