San José, 03 Dic (Elpais.cr).- Representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay, se dieron cita en Brasil, a principios de noviembre de este año, para participar del encuentro anual del Sistema Integrado de Información Cultural SICSUR, organismo que pretende revertir la falta de datos sobre la cultura en la región.
Costa Rica estuvo presente mediante el Sistema de Información Cultural (Sicultura), que es coordinado por la funcionaria Natalia Cedeño y Karina Castro, coordinadora de la Cuenta Satélite de Cultura de Costa Rica (CSCCR).
Sicultura es una plataforma en línea dedicada a la difusión y conocimiento de la cultura costarricense, por medio de herramientas e información actualizada y útil para artistas, emprendedores y público general. Este componente forma parte de la Unidad de Cultura y Economía (UCE) del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica (MCJ).
“Cada encuentro, así como el contacto con los enlaces de los otros países miembros, significa un aprendizaje y una experiencia en metodologías de investigación; además, permite conocer proyectos exitosos que pueden ser replicados o adaptados a nuestro país”, explicó Natalia Cedeño, coordinadora del Sistema de Información Cultural de Costa Rica.
Precisamente, el encuentro en Brasil permitió a los equipos que integran el SICSUR, abordar cuestiones metodológicas, conocer experiencias compartidas y, fundamentalmente, analizar desafíos que enfrentan en las labores de recolección y procesamiento de información cultural.
En esta ocasión, además, se trabajó en definir una ruta de trabajo para la homologación de preguntas en las diferentes encuestas culturales que se desarrollan en cada país, que concluirá con un documento que defina esas preguntas de manera estándar, de modo que en el próximo encuentro presencial de SICSUR, se presentará un documento metodológico que funcionará como guía de preguntas para encuestas de consumo y hábitos culturales en la red de SICSUR.
SICSUR es un programa de la estructura del Mercosur Cultural, que ha recibido el apoyo institucional del Programa Cultural de la Secretaría de la Comunidad Andina. El programa se compone de diferentes áreas: Generación de indicadores culturales; Producción de un mapa cultural de la región; Relevamiento de diferentes aspectos de la institucionalidad cultural de los países miembros; y por último, un área destinada a la difusión y patrocinio de estudios e investigaciones sobre la materia.