San José, 5 Dic. (ElPaís.cr).- La bancada legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC), presentó un nuevo proyecto de ley para luchar contra la evasión, elusión y fraude fiscal.
Esta iniciativa se presentó en el marco de un día histórico a nivel fiscal para Costa Rica, ya que la tarde de este miércoles el Ministerio de Hacienda reveló la lista de grandes contribuyentes que han declarado ganancias cero los últimos años.
Lea también: Hacienda revela la lista de grandes contribuyentes que declaran cero ganancias
Esta reforma modifica dos artículos del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, específicamente los artículos 106 bis y 106 ter, que se refieren a la información en poder de entidades financieras considerada como previsiblemente pertinente para efectos tributarios y al procedimiento para que la Administración Tributaria tenga acceso a esta información.
Con la modificación de esta ley, no se ocupará autorización judicial para acceder a información en poder de entidades financieras que resulte pertinente para efectos tributarios, esto a que se levantaría el secreto bancario para efectos tributarios.
“Esta reforma que presentamos como fracción legislativa se sumará a las nuevas herramientas para combatir a evasores, defraudadores y elusores fiscales que, desde ya tiene Costa Rica, con la nueva Ley 9.635 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Y esto es congruente con las acciones que hemos venido emprendiendo con leyes que se han aprobado y con las acciones que lleva a cabo el Gobierno desde junio de este año con el Programa Nacional de Combate a la Evasión, Elusión y Contrabando”, indicó el Jefe de Fracción, Diputado Víctor Morales Mora.
Esta reforma pretende:
– Equiparar el procedimiento de acceso a información financiera para fines domésticos, con aquel establecido para el intercambio de información amparado en un convenio internacional.
– Que en ninguno de los dos casos la Administración Tributaria requiera una autorización judicial para acceder a información en poder de entidades financieras que resulte previsiblemente pertinente para efectos tributarios.
– Fortalecer la potestad de acceso a la información de trascendencia tributaria y se cumple con altos estándares internacionales de transparencia fiscal, eficiencia y efectividad de las actuaciones dentro del país para el control tributario.
Es importante agregar que este proyecto no solo se viene a sumar a la reforma fiscal, sino también a la Ley contra el contrabando aprobada en octubre del 2015, la Ley contra el fraude fiscal aprobada en 2016 y la Ley de impuesto a las personas jurídicas aprobada en 2017.
Lea también: Asamblea Legislativa aprobó ley de Reforma Fiscal