Santiago de Chile, 8 dic (EFE).- El presidente Sebastián Piñera confirmó hoy que retirará al Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros de la zona de La Araucanía, en el sur de Chile, donde la policía mató a un comunero mapuche el pasado 14 de noviembre.
«Vamos a retirar al GOPE, pero vamos a reforzar las fuerzas especiales en La Araucanía que son fuerzas que están en todas las regiones del país y que son especialmente necesarias en La Araucanía», enfatizó tras un consejo de gabinete realizado en la localidad de Quillota.
Piñera recalcó que se reforzará el plan de La Araucanía -ya en funcionamiento- en sus cuatro pilares: diálogos y acuerdos, desarrollo económico-social, revalorización y reconocimiento de los pueblos originarios y seguridad.
Por su parte, el ministro del Interior y Seguridad, Andrés Chadwick, indicó a los medios que «el personal del GOPE, que no son más de 40 o 45 funcionarios, volverán a sus unidades de origen en Temuco y en la provincia de Arauco».
Chadwick indicó que los miembros de fuerzas especiales que llegarán a la zona donde operaba el llamado «Comando Jungla» contarán con el mismo equipamiento que tenían los miembros del GOPE.
Actualmente se encuentran cuatro policías detenidos, quienes irrumpieron en la comunidad de Temucuicui el pasado 14 de noviembre, y se encontraron con Camilo Catrillanca, de 24 años, que circulaba en un tractor acompañado por un menor de 15 años.
Según las investigaciones, el tractor recibió más de una docena de disparos y uno de ellos dio en la nuca del comunero mapuche, causándole la muerte instantánea.
Los policías fueron acusados por la jueza Sandra Nahuelcura, del Juzgado de Garantía de la localidad de Collipulli, a unos 580 kilómetros de Santiago, de los delitos de homicidio consumado, homicidio frustrado y obstrucción a la investigación.
Desde la muerte del comunero, los actos de protesta, tanto en la zona del suceso como en la capital y otras zonas de Chile, se han reproducido a diario.
En el sur de Chile se viene dando desde hace décadas un conflicto entre comunidades mapuches que reclaman la propiedad de tierras ancestrales y empresas agrícolas o forestales, que en los últimos años ha derivado en episodios de violencia en los que han muerto varios comuneros, policías y agricultores. EFE