La Habana, 22 dic (EFE).- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, destacó que el proyecto de Constitución aprobado hoy por el Parlamento cubano «reafirma el rumbo socialista de la Revolución» y retó a los «detractores» a que «se arriesguen a hacer en sus países» un proceso similar.
Díaz-Canel se dirigió así a los diputados de la Asamblea Nacional durante el segundo y último pleno del organismo, que este sábado respaldó por unanimidad el borrador final de la nueva Carta Magna, el último paso antes de someter el texto a referendo el 24 de febrero de 2019.
«No solo hemos enriquecido nuestra cultura política, nos hemos acercado más a las demandas de nuestra gente», señaló en referencia al proceso de tres meses en el que los cubanos han debatido el proyecto y aportado sus propuestas, a partir de las cuales el borrador inicial se modificó en un 60 %.
Según el mandatario, la nueva Carta Magna «refuerza la institucionalidad», el «empoderamiento del pueblo en el Gobierno de la nación» y garantiza «mayor inclusión, justicia e igualdad social».
El gobernante insistió en que el proceso constitucional ha sido una «genuina demostración del ejercicio del poder por el pueblo y del marcado carácter participativo y democrático» del sistema político del país.
«Diremos con nuestro voto ‘sí’ a la Revolución», agregó.
El texto que irá a referendo vuelve a incluir el término «comunismo» que había sido eliminado en la primera versión, pospone la aprobación del matrimonio gay y mantiene la inclusión del reconocimiento a la propiedad privada y la necesidad de la inversión extranjera.
La nueva Constitución cubana estará compuesta por 229 artículos, 11 títulos, dos disposiciones especiales, 13 transitorias y dos finales.
Tanto el proyecto inicial como el aprobado hoy y que irá a referendo fueron elaborados por una comisión encabezada por el expresidente y líder del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único), Raúl Castro.
Sin introducir cambios en el sistema político, la nueva Carta Magna cubana ratifica el papel rector del Partido Comunista y establece cambios en la estructura del Estado, entre ellos la creación de las figuras del presidente de la República y del primer ministro. EFE