San José, 27 dic (ElPaís.cr/EFE).- El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, aseguró que su país seguirá exponiendo en foros internacionales la crisis sociopolítica que vive Nicaragua, como lo hará hoy en una sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos.
«Costa Rica no cejará en sus esfuerzos por defender los valores democráticos y continuará exponiendo la crisis de Nicaragua en foros internacionales, como ahora lo hace en la OEA», afirmó Alvarado en un comunicado.
Costa Rica presidirá hoy la reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en la que se analizará la situación en Nicaragua, en especial el grave deterioro del respeto a los derechos humanos.
Costa Rica reiteró su «pleno y solidario respaldo al Informe de la Misión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que días atrás fueron expulsados de Nicaragua».
Asimismo, Costa Rica deploró la decisión de Nicaragua de suspender la presencia del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), las visitas de la CIDH y del GIEI de la OEA y reafirmó que mantiene su solidaridad con esos mecanismos.
«En los últimos días, Costa Rica ha denunciado la escalada represiva que se vive en Nicaragua con un agravamiento en el deterioro de los derechos humanos y el respeto a las libertades de su población», indica el comunicado oficial.
El Gobierno costarricense subrayó «el recrudecimiento del acoso, la persecución y la violencia contra periodistas, medios de comunicación, defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil en Nicaragua».
«Ante este nuevo foro que abre la OEA para alentar soluciones para la crisis en Nicaragua, Costa Rica hace un llamado a la Comunidad Internacional para activar los mecanismos y las medidas propias del multilateralismo a fin de restaurar y resguardar la plena vigencia de los derechos y las libertades de los nicaragüenses».
Desde el inicio de la crisis que ha dejado cientos de muertos y detenidos desde abril en Nicaragua, miles de nicaragüenses han huido hacia Costa Rica, entre ellos destacados defensores de los derechos humanos.
Costa Rica, que ha recibido más de 20.000 solicitudes de refugio de nicaragüenses en 2018, es un país de 5 millones de habitantes donde antes de la crisis vivía cerca de medio millón de nicaragüenses.
La OEA convocó para hoy la sesión extraordinaria para evaluar la situación que vive Nicaragua, reunión que fue solicitada por las misiones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Perú y EE.UU.
La sesión comenzará a las 10.00 hora local (15.00 GMT) y su objetivo será la «consideración de la situación en Nicaragua», así como la presentación ante el Consejo Permanente del informe elaborado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH.
Ese informe señala que existen pruebas para argumentar que el Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha incurrido en delitos de lesa humanidad. EFE
1 Comment
kenenth jimenez otarola
Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado
Saludos, permítame con todo respeto, proponerle que su apoyo no es correcto, en el tanto que como pueblo nuestro sentimiento esta a favor del pueblo de Nicaragua, y en contra del gobierno de ingeniería socialista, que sustenta a Ortega. – aspecto que usted no hace ver en sus declaraciones-
Ahora bien, no desconocemos que su gobierno, también esta configurado por esa Ingeniería socialista, que socaba todo el desarrollo de Centroamérica, y a su gobierno, desde foros internacionales y hasta pasando por entidades bancarias internacionales.
Es notorio, para todos y para la comunidad mundial lo que pasa en Nicaragua, usted lo que hace es entrar a ese juego, que no ignora de Ingeniería socialista, para que de alguna manera también justificar las situaciones que se van a presentar en nuestro país y que se está presentado en nuestro país.
Nicaragua es el país mas grande de Centroamérica, por el pasa nuestros productos y también importaciones, en eso es que usted debe estar analizando y viendo como la acción humana de su gobierno favorece a Costa Rica,- como establecer condiciones para que los empresarios puedan pasar sus productos, como la ingeniería socialista que se encuentra en limón no roba a las importaciones que llegan y se trasladan por tierra- porque no hacemos nada respaldando foros internaciones, que están de acuerdo con esa ingeniería socialista, y que se encuentra amparada a ese grupo neoliberal, que apoya a su gobierno, y que actúa en Nicaragua y Centroamérica.
Creo, conveniente que usted debería está trabajando, reduciendo el estado costarricense, para hacerlo mas eficiente, entre esas cosas eliminando el ministerio de planificación que no planifica nada y que es pensamiento de ingeniería socialista, ELIMINANDO EL IMAS, para que no genere más pobreza, eliminando, el ministerio de agricultura que no hace nada por los campesinos, el ANTIGUO IDA, que solo reparte a un sector, eliminando el MOP, y fortaleciendo otras instituciones que requerimos sean fuertes, promoviendo en la zona limite con Nicaragua, empleo, inversión, reactivando vías de comunicación de forma que sea la acción humana que es infinita tanto del pueblo costarricense como nicaragüense los que venza esa ingeniería socialista, y si fuera posible eliminando el estado costarricense, que provoca tanta corrupción, en eso es que usted debería estar trabajando.
De esa forma lucharíamos contra la ingeniería socialista, que se encuentra en nuestro país y que está en su gobierno, con acciones no invasivas a Nicaragua pero directa a su régimen, ceo señor Presidente que nada de lo que le digo usted lo ignora, por favor, si quiere hacer algo por Nicaragua y Costa Rica utilice la acción humana, que es la acción infinita de la capacidad empresarial que recoge los neoclásicos – hoy conocida como la acción cuántica-y póngala a funcionar a favor de hombres mujeres y niños que luchan cada día, tanto en nuestro país como en el vecino. Espero que la incertidumbre lo acompañe.