San Salvador, 3 ene (EFE).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, Julio Olivo, dijo hoy que los «diagnósticos» del organismo y los resultados de las encuestas apuntan a que las elecciones presidenciales se decidirán en una segunda vuelta.
Olivo señaló en una entrevista con el canal 12 de la televisión local que el TSE se encuentra «preparado» y «dispuesto» para la realización de una segunda vuelta, que según el calendario electoral se realizaría el 10 de marzo próximo.
Añadió que los «diagnósticos» que el TSE tiene sobre los «resultados electorales» del próximo 3 de febrero apuntan a que el nombre del sucesor de Salvador Sánchez Cerén en la Presidencia se tendrá que decidir en una segunda vuelta y que «incluso algunas encuestas lo dicen».
La legislación salvadoreña establece que si ningún candidato presidencial alcanza el 51 por ciento del sufragio en las elecciones presidenciales, se debe votar una segunda vez con los dos candidatos más votados.
Olivo, quien no señaló los nombres de los candidatos que los «diagnósticos» del TSE prevén que disputen el balotaje, sostuvo que la preparación de la logística para los comicios del próximo 3 de febrero supera el 70 por ciento.
«Todo este trabajo de logística electoral se encuentra prácticamente avanzado en un 70 por ciento o más», añadió el funcionario.
Olivo aseguró que el TSE ha realizado un trabajo de «cartografía» de los centros de votación a nivel nacional para adecuarlos o cambiarlos de lugar y que solo resta la impresión de las papeletas para los departamentos de La Libertad y San Salvador.
En las elecciones del 3 febrero competirán por la Presidencia Hugo Martínez, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda); Carlos Calleja, con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena); Nayib Bukele, por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana); y Josué Alvarado, con VAMOS.
Olivo convocó en octubre de 2018 a más de 5,7 millones de electores a participar en los comicios presidenciales, pero datos difundidos por el organismo en sus redes sociales señalan que están habilitados para votar más de 5,2 millones de salvadoreños.
«Se trata de la sexta elección presidencial desde la firma de los Acuerdos de Paz», que pusieron fin a 12 años de guerra civil (1980-1992), y en la que «participarán siete partidos políticos», señaló Olivo durante la convocatoria. EFE