miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Brasil propone a Gisele Bündchen como embajadora de Ministerio de Agricultura

Sao Paulo, 14 ene (EFE).- La ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina Correa, informó hoy que trasladará una invitación a la modelo Gisele Bündchen, firme defensora de causas medio ambientales, para que sea embajadora del país y divulgue las medidas a favor de la «preservación» adoptadas por productores rurales.

La titular de Agricultura, una hacendada que coordinaba la bancada de los propietarios rurales en el Congreso, informó que la modelo recibirá «en breve» una invitación de la cartera, la cual el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pensó en fusionar con el Ministerio de Medioambiente.

«En la (emisora) Jovem Pan señalicé que Gisele Bündchen podía ser embajadora de Brasil para mostrar que producimos alimentos para el mundo preservando la naturaleza. La modelo va a recibir, en breve, una invitación nuestra», resaltó Correa en su cuenta de Twitter.

La modelo brasileña es embajadora de la ONU para el cuidado del medioambiente y ha levantado su voz para criticar públicamente a los Gobiernos de su país cuando han sido adoptadas medidas que contrarían la preservación de la naturaleza, especialmente de la Amazonía.

«Disculpe, Gisele Bündchen, usted debería ser nuestra embajadora, decir que nuestro país preserva, que nuestro país está en la vanguardia del mundo de la preservación y no venir aquí y criticar a Brasil sin conocimiento de causa», ironizó Correa en la entrevista de radio a la cadena Jovem Pam.

La ministra, quien históricamente ha defendido los intereses de los grandes hacendados, calificó de «absurdo lo que se hace con la imagen de Brasil», uno de los mayores productores de alimentos del mundo.

«Son malos brasileños que van ahí fuera a llevar una imagen de Brasil y del sector productivo que no es verdadera», sostuvo Correa, sin citar nombres.

La ministra afirmó que la gran mayoría de los productores rurales de Brasil «preserva» el medioambiente y recordó que ningún otro país tiene una ley tan rígida en ese sentido.

«Si tenemos el 67 % de los bosques y selvas nativos preservados es porque el productor los preservó», agregó Correa, quien defendió incentivos económicos a los productores para la preservación del medioambiente. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias