Managua, 14 ene (EFE).- El periódico El Nuevo Diario de Nicaragua denunció hoy a la Dirección General de Aduanas (DGA) por retener su más reciente cargamento de papel, pese a mantener inmovilizadas otras materias primas desde el 6 de septiembre pasado, en medio de la crisis sociopolítica que vive el país.
«La DGA retuvo hace una semana un cargamento de papel periódico importado por El Nuevo Diario, y desde el 6 de septiembre de 2018 tiene retenida en la Aduana tinta y otras materias primas necesarias para la impresión de este periódico», informó el gerente general de ND Medios, Arnulfo Somarriba.
La primera retención ya había causado efectos negativos en ND Medios en los últimos meses, como la reducción de circulación de El Nuevo Diario a solamente cinco días a la semana, la desaparición del periódico Q’Hubo, y la reducción de páginas de Metro.
«Prácticamente nos está obligando a cerrar las versiones impresas de los periódicos y dejar solo las digitales, pero en el ámbito digital miles de ciudadanos quedan sin acceso a la información por la baja conectividad a internet que hay en el país», señaló el subdirector de ND Medios, Douglas Carcache.
El grupo mediático también resaltó que la medida de la DGA viola la libertad de prensa e información, así como el Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (Recauca IV).
Este mismo lunes el diario La Prensa salió a la calle con un número de páginas reducido a 12, debido a «la retención arbitraria e injustificada» de papel, tinta y otras materias primas por parte del Gobierno.
Datos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro indican que entre abril y diciembre pasados se registraron al menos 712 casos de violación a la libertad de prensa, incluyendo agresiones, censura, amenazas y asesinatos, entre otras transgresiones.
Al menos 57 periodistas nicaragüenses han salido al exilio desde abril pasado, en su mayoría por razones de seguridad, según el recién fundado movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua.
El periodismo es considerado una de las profesiones más peligrosas en Nicaragua desde el inicio de la crisis, cuando el comunicador Ángel Gahona murió de un disparo certero mientras cubría maniobras de la Policía Nacional, y los supuestos autores del crimen fueron condenados por el Poder Judicial a pesar de que los testigos, vecinos y familiares de la víctima alegaron su inocencia.
Nicaragua sufre una grave crisis que ha dejado 325 muertos desde abril, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque algunos grupos elevan a 561 las víctimas mortales, mientras que el Ejecutivo solo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.EFE