miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Costa Rica reitera su compromiso con el turismo sostenible

Madrid, 24 ene (EFE).- La ministra de Turismo de Costa Rica, María Amalia Revelo, reiteró hoy en Madrid el compromiso de su país con un turismo sostenible, que a su juicio genera bienestar entre la población autóctona.

«Nos comprometemos con que el desarrollo debe estar equilibrado desde el punto de vista económico, ambiental y humano» afirma Revelo en una entrevista con Efe, durante su estancia en la feria internacional de turismo, Fitur.

La ministra destaca la importancia que tiene este tipo de turismo para el desarrollo de las comunidades y su bienestar. «El turismo genera bienestar, que es el objetivo de un gobierno», concluye.

De hecho, el ejecutivo costarricense, además de las divisas o la llegada de turistas, mide su éxito en este sector a través del llamado «Índice de Progreso Social».

Tras un estudio en más de treinta centros de desarrollo turístico, explica la ministra, han demostrado que la población de esas zonas tiene mejor calidad de vida que los vecinos de comunidades próximas.

«Hemos logrado convertir el desarrollo económico en bienestar», concluye Revelo.

Por ser el primer destino en hacer este tipo de estudio, Costa Rica fue premiada en 2017 por la Organización Mundial de Turismo (OMT).

El país centroamericano, que cuenta con una enorme riqueza natural (alberga casi el 5 % de la biodiversidad del planeta), ha apostado por la sostenibilidad y el 26 % de su territorio está protegido por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, con el fin de preservar los recursos naturales, generadores de turismo.

«Creemos que el mundo debe girar hacia desarrollar un turismo cada día más sostenible», afirma la ministra, quien se muestra convencida de que cada vez los consumidores lo demandarán más,

«Habrá más competencia en la sostenibilidad, pero habrá también un mercado que pone en valor» este aspecto del turismo.

María Amalia Revelo, ministra de Turismo desde mayo de 2018, se plantea como reto para el futuro «un desarrollo turístico más equilibrado a lo largo y ancho del país» para que sus beneficios se extiendan a toda la población.

Respecto a la seguridad que ofrece su país, Revelo reconoce que es uno de los «ejes estratégicos» del Gobierno y señala la alianza que tiene el Ministerio de Turismo con el de Seguridad, con acciones preventivas y la puesta en marcha de una campaña ciudadana denominada «Cuidemos juntos».

La ministra de turismo, con una amplia experiencia en el sector, tanto en organismos públicos como privados, reconoce que una de las razones del desarrollo turístico en Costa Rica es haber conseguido una «visión compartida» de los sectores público y privado, aunque no ha sido «un camino sencillo».

Como ejemplo, destaca el Plan de Desarrollo Turístico de Costa Rica, creado desde el ámbito público y privado, actualmente en fase de revisión, que aporta una visión común y unos objetivos estratégicos claros.

El turismo, según la ministra, es «un motor del crecimiento económico» de Costa Rica, que aporta el 8,2 % del PIB y genera más de 211.000 empleos, tanto directos como indirectos.

El país centroamericano, que en 2018 recibió casi tres millones de turistas, llegó este año a Fitur con la intención de reforzar la oferta cultural y gastronómica, además de sus propuestas en turismo de sol y playa, naturaleza y aventura, que han sido sus ejes tradicionales.

Además de la delegación oficial, encabezada por la ministra de Turismo, María Amelia Relevo, asisten a Fitur un grupo de más de 45 empresas costarricense de pequeñas y grandes compañías del sector.

Fitur, una de las ferias de turismo más importantes del mundo y la principal en España y Latinoamérica, inauguró ayer su 39 edición y estará abierta hasta el próximo día 27. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias