jueves 30, noviembre 2023
spot_img
spot_img

El potencial bélico de Venezuela basta para enfrentar a los países vecinos pero no a EEUU

Moscú, 25 ene (Sputnik).- El potencial bélico de Venezuela permitirá a este país repeler la agresión de cualquiera de los países enemigos de la región, sin embargo Caracas no podrá vencer en caso de que en el conflicto se inmiscuya militarmente EEUU, declaró a Sputnik el experto militar Konstantín Sivkov.

«El Ejército de Venezuela actualmente es capaz de repeler efectivamente las fuerzas armadas de los países vecinos, por ejemplo, Colombia», expresó, al señalar que no sería capaz de ganar una guerra en la que interviniese EEUU.

El analista añadió que «Venezuela dispone de armas modernas rusas, entre aviones y blindados, incluyendo los tanques modernizados T-72 y los transportes blindados BTR-80A, mientras que el Ejército colombiano está equipado con armas estadounidenses viejas, de las cuales algunos modelos son incluso de la época de la Segunda Guerra Mundial».

«Sin embargo, si se da una intervención de varios países a la vez, por ejemplo Colombia y Brasil con participación de EEUU, que usaría los ejércitos latinoamericanos de ‘carne de cañón’, limitándose a ataques aéreos, Venezuela no podría vencer durante un enfrentamiento directo», observó.

En opinión de Sivkov, en este caso la única variante de Caracas sería «llevar a cabo una guerra de guerrillas que podría extenderse por décadas, como en Irak o Afganistán, pero finalmente EEUU se irá, ya que no sabe enfrentar las guerras de guerrillas», concluyó.

La tensión en Venezuela aumentó luego de que el 23 de enero el titular de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), Juan Guaidó, se autoproclamara «presidente encargado» del país frente una manifestación opositora en las calles de Caracas.

El jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, quien asumió el segundo mandato el 10 de enero, calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.

En el continente americano, hasta el momento EEUU, Ecuador y 11 países del Grupo de Lima –Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú– reconocieron a Guaidó como presidente «interino».

Tres naciones del Grupo de Lima –México, Guyana y Santa Lucía– no se sumaron a esta decisión.

México y Uruguay dijeron que el Gobierno está aún en manos de Maduro pero instaron a hallar una salida pacífica a la crisis, mientras que los líderes de Bolivia, Cuba y El Salvador expresaron su respaldo al presidente bolivariano.

A nivel internacional, Rusia, China, Irán y Turquía, entre otros, manifestaron su apoyo al Gobierno venezolano.

La Unión Europea llamó a iniciar un proceso político con elecciones libres.

Del 21 al 23 de enero, las protestas a favor y en contra del Gobierno se saldaron con 26 víctimas mortales y 364 detenidos, según diversas ONG venezolanas. (Sputnik)

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Ningún país de Latinoamérica va ir a la guerra por Venezuela. Como se costumbre los rusos tergiversado y con poco conocimiento sobre la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias