jueves 7, diciembre 2023
spot_img
spot_img

La UE sigue esperando que el Gobierno venezolano convoque elecciones en los próximos días

Bruselas, 28 ene (Sputnik).- La Unión Europea (UE) sigue esperando que el Gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro convoque nuevas elecciones en los próximos días, declaró este lunes Maja Kocijancic, portavoz de la jefa de diplomacia europea, Federica Mogherini.

«Pensamos que es necesario actuar en los próximos días, y no es porque lo creamos o digamos nosotros, sino porque el actual statu quo no es sostenible, en ese contexto esperamos una clara señal de las autoridades» venezolanas, dijo Kocijancic ante la prensa.

La representante de Mogherini explicó que la urgencia se debe al deterioro de la situación social y económica y a la crisis humanitaria en el país caribeño.

«La UE sigue la situación muy de cerca», afirmó al recordar que los ministros de Exteriores del bloque comunitario debatirán la crisis en Venezuela el próximo jueves.

En un comunicado publicado el sábado, Mogherini exigió en nombre de los 28 Estados miembros de la UE «la celebración de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles de acuerdo con los estándares democráticos internacionales» en Venezuela.

En caso contrario, advirtió, la UE «tomará más acciones, incluyendo la cuestión del reconocimiento del liderazgo en el país en línea con artículo 233 de la Constitución venezolana».

El 23 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría opositora) de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó «presidente encargado» del país.

Maduro, quien había asumido el segundo mandato el 10 de enero, calificó la declaración de Guaidó como un intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.

Además, anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas y políticas con Washington y exigió la salida de todos los diplomáticos estadounidenses.

En el continente americano, hasta el momento EEUU, Ecuador y 11 países del Grupo de Lima –Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú– reconocieron a Guaidó como presidente interino.

Tres naciones del Grupo de Lima –México, Guyana y Santa Lucía– no se sumaron a esta decisión.

México y Uruguay dijeron que el Gobierno está aún en manos de Maduro pero instaron a hallar una salida pacífica a la crisis, mientras que los líderes de Bolivia, Cuba y El Salvador expresaron su respaldo al presidente bolivariano.

A nivel internacional, Rusia, China, Irán y Turquía, entre otros países, manifestaron su apoyo al Gobierno venezolano. Australia, Israel y otras naciones reconocieron a Guaidó. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias