Bruselas, 30 Ene. (EUROPA PRESS).- La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, y el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, se han comprometido este martes a trabajar «para una transición pacífica, democrática», en Venezuela en una conversación telefónica que han mantenido.
«Han discutido los acontecimientos políticos recientes en Venezuela y han acordado trabajar para una transición pacífica, democrática», en el país, ha explicado el servicio diplomático europeo en una nota para dar cuenta del contacto telefónico entre ambos este martes. Ambos han acordado seguir «en contacto en las próximas semanas».
El presidente estadounidense, Donald Trump, fue el primer líder en reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela tras su autoproclamación y su Administración ha anunciado sanciones a la petrolera estatal venezolana PDVSA para evitar que el Gobierno de Nicolás Maduro haga uso de los activos.
La Unión Europea mostró su apoyo «pleno» a la Asamblea Nacional tras la autoproclamación de Guaidó pero evitó respaldarle como presidente interino en un primer momento, aunque el pasado sábado dio un ultimátum a Maduro para convocar nuevas elecciones con garantías «en los próximos días». De lo contrario, avisaron, el bloque tomaría medidas, incluido en la cuestión del reconocimiento de Guaidó como líder legítimo.
España, Francia, Alemania y Reino Unido han ido más lejos y han dado un plazo de ocho días a Maduro, un plazo que rechazó Italia. Portugal, otro de los países con mayores lazos con Venezuela del bloque, también ha avanzado su «intención de reconocer a Juan Guaidó como presidente interno» si no se convocan nuevas elecciones «en los próximos días» y «cómo muy tarde en ocho días».
Buenos días y un cordial saludo a toda Cost Rica.
Quiero simplemente aclarar que el termino “autoproclamado” al referirse al presidente encargado Juan Guaidó es erroneo desde el punto de vista de las leyes y cinstitucion venezolana. En este sentido apunto:
1. La ley electoral venezolana estipula todos los pasos necesarios para convocar la eleccion del presidente. Tiene lapsos de tiempo taxativos que se tienen que cumplir. Y fija la fecha de las elecciones paa el ultimo mes del ultimo año de ejercicio, (Diciembre). Para el periodo anteriror era obviamente Dic 2018.
2. El régimen de maduro convocó a una elecciones presidenciales en mayo 2018. Violando completamente la ley. No permitió disidencia no candidatos de oposicion y no tuvo observacion internacional. Por ley, este es un acto nulo.
3. Al no haberse elegido presidente en Dic 3018 se genera una falta absoluta al final del peridodo 10-Enero.
4. El articulo 233 de la constitucion dicta y ordena en estos casos que el presidente de la asamblea nacional asuma interinamente la presidencia de la republica y convocar elecciones para suplir la falta absoluta.
5. Por lo tanto el presidnetw Guaido ya era presidente encargado de la republuca el mismo dia 10-Enero. Es un cargo que no puede rechazar por que lo ordena el art 233.
6. El acto de juramentacion del 23-ene es un acti administrativo y que revistio en su momente el caracter simbolico que la fecha 23-01-1958 tiene para los venezolanos.
6. El termino autoproclamar tiene ribetes absolutistas napoleonicos y dictatoriales que son tendenciosos. El dictador segun la costitucion es maduro porque usurpa eñ poder desde el 19-ene.
Saludos
Esto lo debemos hacer los venezolanos con todos los medios :decir “autoproclamado “ viola la constitución el diputado es PRESIDENTE (E) de Venezuela