Caracas, 2 Feb (RT/Sputnik).- Este sábado el chavismo realiza una marcha en Caracas en defensa de la «soberanía nacional» y la legitimidad del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
La concentración ha sido convocada para las 10:00 horas (hora local) en la emblemática avenida Bolívar de la capital venezolana, donde el expresidente Hugo Chávez cerraba sus actos de campaña presidencial o convocaba a sus partidarios en momentos considerados de alta relevancia política en el país suramericano.
En medio de la multitudinaria marcha que colmó toda la extensión de la Avenida Bolívar de Caracas, el mandatario venezolano hizo un llamado a la oposición para que deponga «la conspiración» contra su Gobierno: «Son 20 años de golpe en golpe, y de fracaso en fracaso. Abandonen el camino del imperialismo yankee», aseveró.
Este sábado, también las fuerzas bolivarianas recuerdan los 20 años de la fecha en la que Chávez tomó posesión de la Presidencia, tras ganar las elecciones de 1998, en un hecho inédito en la historia política de ese país tras ser gobernado por dos partidos conservadores durante los últimos 40 años de siglo XX.
«El pueblo [venezolano] ha demostrado, durante estos 20 años en batalla y Victoria, una profunda lealtad e infinito amor por la Revolución Bolivariana, que nos llena de fuerza para seguir por el camino del comandante Chávez», escribió Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter.
«Nos vamos junto a nuestro glorioso pueblo a celebrar los primeros 20 años de la Revolución Bolivariana. Ni amenazas ni ataques nos sacarán de nuestro camino», tuiteó por su parte el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, en su cuenta de Twitter.
Paralelamente en la capital venezolana también se llevó a cabo la marcha de la oposición, que ha partido desde cinco puntos en el este de Caracas (El Marquéz, Santa Fe, El Cafetal, Los Dos Caminos y Chacaíto) y tendrá como punto de llegada Las Mercedes, una acaudalada zona de la ciudad.
Las marchas de esta jornada se llevan a cabo en medio de denuncias de Caracas de un «golpe de Estado» en marcha orquestado desde EE.UU., con el apoyo de 16 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y algunos países de Europa.
Washington ha ejercido presión, tanto verbal como por medio de sanciones, para que el mandatario venezolanodeje la Presidencia de Venezuela, después de reconocer como «presidente encargado» del país suramericano al diputado Juan Guaidó, quien se autoproclamó para ese cargo el pasado 23 de enero.
Reto
«Señores opositores, ¿hasta cuándo tanto golpismo? ¿O es que no va a llegar un momento de sensatez? ¿O es que no va a haber un momento de responsabilidad natural?», agregó el Jefe de Estado, tras ratificar su oferta de diálogo con el antichavismo «el día que quieran, cuando quieran».
De igual forma, hizo alusión a parte de la dirigencia opositora que ha dicho que recibirá 20 millones de dólares de «ayuda humanitaria» por parte de EE.UU. En ese sentido, rechazó esos recursos y dijo: «Venezuela no es un país de mendigos. Somos un país digno, «.
Por esa razón, instó a las fuerzas productivas del país a unirse para consolidar el aparato económico porque, auguró, el 2019 «será el año de la prosperidad».
Agenda de diálogo
El mandatario venezolano insistió en reunirse con los factores de la oposición para llegar al «entendimiento», y adelantó dos puntos claves para poner sobre la mesa de negociación: la economía y la paz nacional.
En lo tocante a la economía, enfatizó que lo primero es derogar las medidas coercitivas unilaterales contra Caracas: «Que se acaben las sanciones y el robo de EE.UU. contra Venezuela», recalcó Maduro, tras rechazar la postura de Washington, que el viernes pasado aseguró que en el país suramericano «no es momento para el diálogo».
«Esta semana intentaron confiscarnos Citgo, con la complicidad de la derecha venezolana. ¿Quién puede estar de acuerdo con eso?», se preguntó el mandatario, quien adelantó que el país iniciará acciones legales en contra de EE.UU. para defender la propiedad sobre la filial petrolera.
Para Maduro, el problema de la posición férrea de EE.UU. contra Venezuela es que al presidente Donald Trump «lo tienen engañado» el Vicepresidente de ese país, Mike Pence; el secretario de Estado, Mike Pompeo; y el asesor de la Casa Blanca, John Bolton, a quienes señaló de ser «halcones» y de estar «obsesionados» con apoderarse de los recursos de la nación caribeña.
De milicianos a soldados activos
El jefe de Estado venezolano dio la orden este sábado a todos los milicianos a pasar a ser soldados activos de la Guardia Nacional (GN), aunque recalcó que el objetivo de su Gobierno es que triunfe «la paz y la independencia nacional».
«No queremos ser un nuevo Vietnam», insistió el mandatario, luego de reiterar un llamado a los movimientos sociales en EE.UU. a detener las pretensiones «guerreristas» del presidente norteamericano, Donald Trump. Las declaraciones de Maduro ocurren luego de que el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, dijera esta semana que el país prepara un total de 2.000.000 de milicianos para abril de este año.
Elecciones
Maduro le propuso a la Asamblea Nacional Constituyente que convoque unas elecciones parlamentarias este mismo año con el fin de renovar la Asamblea Nacional.
El Parlamento unicameral venezolano actualmente está controlado por la oposición y fue declarado en desacato en el 2016 por el Tribunal Supremo de Justicia.
Maduro además subrayó que está dispuesto a discutir este tema con los sectores de la oposición en una mesa de negociaciones.
«Si ustedes quieren, nosotros queremos», aseveró.
Además, invitó a la oposición a que piensen sobre el bien del país y rectificó su apoyo el diálogo impulsado por varios países.
«Venezuela tiene que buscar su unión… yo le digo a la derecha que reflexionen… abandonen el camino del intervencionismo… dejen de llamar a la intervención en el país… dejen de insistir en un golpe de Estado que ya fracasó», exclamó el mandatario.
«La Asamblea Constituyente tiene en su agenda la evaluación constitucional histórica y política para llamar a un adelanto de elecciones nacionales parlamentarias este mismo año, yo estoy de acuerdo. Que se relegitime el poder legislativo del país y que vayamos a unas elecciones libres con garantías y que el pueblo decida por una nueva Asamblea Nacional», dijo Maduro.
Economía
Dijo que este año será el de la recuperación económica del país y aseguró que se logrará sin mendigar a nadie.
«Yo les juro que este año tenemos que lograrlo, todas las fuerzas productivas, empresariales de la clase obrera tenemos que lograrlo, llueva, truene o relampaguee tenemos que lograr la recuperación definitiva de la economía nacional, su crecimiento, su prosperidad», enfatizó el mandatario.
Maduro, anunció el sábado que su Gobierno defenderá a la empresa Citgo, propiedad de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) tras las sanciones y congelamiento de cuentas por parte de EEUU.
“Iniciamos las acciones judiciales y vamos a dar la pelea para que se haga justicia, justicia a favor de la verdad porque Citgo no le pertenece a Donald Trump, le pertenece al noble pueblo de Venezuela”, señaló Maduro ante los seguidores que se encontraban en la Avenida Bolívar en el oeste de Caracas.
EEUU impuso el 28 de enero sanciones a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), bloqueando 7.000 millones de dólares en activos de la empresa y advirtiendo que el pago de cualquier compra de crudo hecha por compañías locales iría a cuentas bloqueadas para que las autoridades de la compañía no puedan recibir esos ingresos. (RT/Sputnik)