Montevideo, 8 feb (Sputnik).- El Grupo Internacional de Contacto (GIC) sobre Venezuela informará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al Vaticano de sus planes para contribuir a resolver la crisis política de Venezuela, dijo el jueves a Sputnik el ministro de Exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva.
«Hemos informado a la Santa Sede, a la ONU, a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, del lanzamiento de este grupo y los mantendremos informados de sus actividades y logros», dijo Silva.
El GIC resolvió el jueves en la capital uruguaya forjar un «abordaje internacional común» que permita «apoyar una resolución pacífica, política, democrática y propiamente venezolana de la crisis, excluyendo el uso de la fuerza a través de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles, de acuerdo a la Constitución venezolana», dice el segundo párrafo de una declaración.
El grupo se planteó dos objetivos: contribuir a la celebración de elecciones creíbles en el menor plazo posible y facilitar la entrega urgente de ayuda humanitaria siguiendo los parámetros del derecho internacional
Para tal fin se conformará una misión técnica que viajará a Venezuela para entrevistarse con todas las partes concernidas, Gobierno y oposición, mientras se sostienen igualmente contactos con «actores regionales e internacionales relevantes», indica la declaración.
El GIC volverá a celebrar una reunión ministerial en marzo para revisar lo hecho.
La declaración del GIC, de 10 párrafos, fue firmada por Uruguay, la Unión Europea (UE), Costa Rica, Ecuador, España, Italia, Portugal, Suecia, Alemania, Francia, Países Bajos y Reino Unido.
Bolivia, aunque hace parte del GIC, no suscribió el documento, mientras que México participó del encuentro pero decidió no integrar el Grupo de Contacto.
El GIC mantendrá contacto y coordinación con el Mecanismo de Montevideo, lanzado el miércoles por México, Uruguay y los países de la Comunidad del Caribe, que propone en esencia un diálogo entre las partes sin condiciones ni plazos.
Ambas instancias tienen fines diferentes, pero no son incompatibles, según definió el jueves la jefa de la diplomacia europea Federica Mogherini. (Sputnik)