Bogotá, 13 feb (Sputnik).- El flujo de inmigrantes irregulares que cruzan de territorio colombiano a Panamá con el objetivo de llegar a EEUU ha aumentado en los últimos días, dijo el director del organismo estatal Migración Colombia, Christian Krüger, consigna este miércoles su oficina.
«Si bien el flujo hacia Panamá en los últimos días ha aumentado, la cifra es muy distante a los más de 500 que aseguran algunos medios de comunicación», dijo Krüger, que no ofreció cifras precisas, según información divulgada por su despacho.
El funcionario visitó el martes las poblaciones colombianas de Capurganá y Sapzurro (Chocó, noroeste) y dio cuenta de que «no hay migrantes represados (están en una zona y no pueden pasar) en la región», luego de que en días pasados la prensa local publicó que cientos de inmigrantes africanos, en su mayoría del Congo, atraviesan la zona para buscar llegar a EEUU.
De hecho, el 28 de enero último una embarcación con 30 inmigrantes africanos naufragó tras zarpar de Capurganá en la madrugada con rumbo a las costas de Panamá, lo que dejó 16 personas muertas, ocho sobrevivientes y varias más desaparecidas.
Las versiones de los pobladores indican que otros inmigrantes africanos también abordaron ese día otras embarcaciones, las cuales habrían logrado llegar a Panamá.
«Venimos trabajando con nuestros homólogos del lado panameño y lo continuaremos haciendo, buscando, ante todo, salvaguardar a las personas y poner fin a este flagelo que atenta contra la dignidad humana», afirmó Krüger.
Una caravana de migrantes Cubanos y otras nacionalidades, piden a miembros de SENAFRONT que los dejen pasar, para ingresar a Panamá.
Esto es en el área fronteriza de Darien. pic.twitter.com/J3WfFTiR4P
— Panorama Informativo (@infopanoramac3) 12 de febrero de 2019
Durante la visita a Capurganá y Sapzurro, el jefe de la autoridad migratoria colombiana se reunió con representantes del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá y de Migración de ese país, con quienes se acordó la implementación de una nueva estrategia para enfrentar el flujo de inmigrantes en la región.
«Nuestro grupo de Policía Judicial ha detenido a más de 170 coyotes (traficantes de inmigrantes)» y junto con las autoridades de Panamá, Colombia busca «una nueva estrategia que nos permita cerrar todos los caminos a estos delincuentes que juegan con la necesidad humana», dijo Krüger.
Asimismo, destacó que las rutas de inmigrantes irregulares «se han convertido en corredores para el paso de droga y contrabando», por lo que desde Colombia y Panamá no solo se aumentarán «los controles viales, sino también marítimos» e incluso se instalarán cercos en los caminos para frenar a los coyotes.
Según el funcionario, en enero se detectaron «más de 1.300 migrantes irregulares» dentro de Colombia, «de ellos, cerca de 1.000 en el departamento de Antioquia (noroeste)».
Este miércoles Krüger visitará el municipio de Acandí (Chocó) donde se reunirá con las autoridades locales y analizará con ellas la llegada de migrantes irregulares a la región.