«Los aliados de la OTAN proporcionan un firme apoyo político y práctico a Ucrania, y de momento estudiamos qué más podemos hacer, (…) examinamos la posibilidad de seguir aumentando la presencia en el mar Negro», dijo a la prensa al término de la reunión de los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.
Stoltenberg señaló que en los próximos días los buques de la Alianza Atlántica tomarán parte en unos ejercicios en el mar Negro.
El secretario general de la OTAN agregó que la Alianza llama a Rusia a poner en libertad a los marineros ucranianos detenidos tras el incidente de Kerch.
El 25 de noviembre de 2018, tres barcos ucranianos violaron la frontera de Rusia al entrar en aguas rusas provisionalmente cerradas, navegando desde el mar Negro hacia el estrecho de Kerch.
Las embarcaciones realizaron maniobras peligrosas y desoyeron la exigencia de parar, por lo que fueron detenidas con sus 24 tripulantes, entre ellos dos agentes del Consejo de Seguridad de Ucrania, según datos del Servicio Federal de Seguridad de Rusia.
Los marineros ucranianos afrontan un juicio por cruce ilegal de frontera.
Moscú calificó el incidente del mar Negro de provocación encargada por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, para ganar puntos de cara a las elecciones presidenciales del 31 de marzo. (Sputnik)