El programa, impulsado por el Servicio Caritativo de la Orden de Malta en Hungría, existe por lo menos desde abril de 2018.
Los refugiados reciben un viaje gratuito a Budapest, un año de alojamiento, un programa de integración con cursos gratuitos de húngaro e inglés y un permiso de trabajo.
Sin embargo, según los inmigrantes venezolanos entrevistados por Index, los organizadores del programa les pidieron que no hablaran de su acogida.
Aunque no está claro por qué el programa parece mantenerse en secreto, indica el medio, esto podría estar relacionado con la severa política antiinmigración aplicada por Hungría, que incluso adoptó el año pasado un impuesto especial a la asistencia a los migrantes.
Hungría se opone a las cuotas obligatorias de reparto de migrantes entre los países de la Unión Europea.
Además, se negó a firmar el Pacto Mundial sobre Migración, adoptado por la inmensa mayoría de los países miembros de la ONU en diciembre de 2018 en Marruecos. (Sputnik)