«Los movimientos sociales del hermano pueblo de Colombia manifestaron su repudio a la injerencia de los gobiernos de Donald Trump, Iván Duque y el Cartel de Lima, contra Venezuela, exigen respeto a la soberanía de los pueblos latinoamericanos ¡La Patria Grande se Respeta!», escribió el mandatario en la red social Twitter.
El 25 de febrero, el Grupo de Lima se reunió en Bogotá y contó con la presencia del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, donde el funcionario pidió a los países que integran esa instancia multilateral, que congelen los activos que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) tiene en esas naciones.
De igual manera, Pence, pidió a los países del Grupo de Lima que suspendan la entrega de visas para las personas que están en el círculo más cercano al presidente de Nicolás Maduro.
Por su parte, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, indicó que su Gobierno insistirá para que la ayuda humanitaria llegue a Venezuela.
La oposición venezolana anunció que ingresarían por la frontera los cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EEUU y otros países, los cuales fueron tildados por Maduro como «migajas» y de «un show para justificar una intervención en el país».
El 5 de enero el diputado Juan Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional, parlamento unicameral en desacato desde 2016.
El 23 de enero, dos días después de que el Tribunal Supremo anulara su designación, Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela, apelando a un artículo constitucional que prevé esa figura.
El presidente Nicolás Maduro, quien asumió su segundo mandato el 10 de enero tras unas elecciones que la oposición boicoteó, calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
Guaidó fue reconocido de inmediato por los EEUU, a los que se sumaron unos 50 países.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, siguen apoyando al Gobierno de Maduro. (Sputnik)