Buenos Aires, 1 mar (Sputnik). – El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció este viernes que su Gobierno aumentará desde este mes un 46 por ciento la asignación universal por hijo (AUH), subsidio que reciben cuatro millones de beneficiarios en todo el país.
«Hemos decidido aumentar un 46 por ciento la AUH, que hoy tienen 4 millones de beneficiarios», señaló el mandatario al hablar en la inauguración del 137º período de sesiones ordinarias del Congreso legislativo.
El jefe de Estado reconoció que al comienzo de su gestión había pedido ser evaluado por su combate a la pobreza, y reconoció que en esta materia su Gobierno no tiene buenos datos que ofrecer.
«Es cierto que la pobreza volvió a los indicadores de antes, pero estamos generando las condiciones para que los argentinos puedan proyectar su vida sin sentirse maltratado», señaló.
El único camino genuino para salir de la pobreza es el trabajo, que a su vez depende de la educación, manifestó.
Por ello el presidente pedirá que se modifique la legislación para que se puedan conocer los resultados sobre las evaluaciones de calidad que se realizan en las escuelas.
El mandatario se vio obligado a interrumpir varias veces su discurso por gritos de legisladores de la oposición que manifestaban su desacuerdo con su discurso.
«Los gritos no hablan de mí, hablan de ustedes; yo estoy acá porque me votaron los argentinos», sostuvo en medio de los vítores de los legisladores del oficialismo.
El mandatario señaló que el déficit fiscal es el causante principal de la inflación, que a su vez genera la pobreza.
«La pobreza cero es un horizonte y lo que nos guía , pero lo primero que hicimos fue poner la verdad sobre la mesa», señaló en alusión a la credibilidad de los datos que ofrece el órgano oficial de estadísticas, cuestionado durante el Gobierno anterior.
La pobreza en Argentina subió cinco puntos en el último año al alcanzar a 2,2 millones de personas más y llegó al 33,6 por ciento de la población en el tercer trimestre de 2018, lo que representa 13,6 millones de habitantes, la cifra más alta en la última década, de acuerdo a la Universidad Católica Argentina. (Sputnik)