Bogotá, 5 mar (Sputnik). – El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, reiteró este martes en Helsinki que el Gobierno colombiano acudirá «solamente» al cerco diplomático para buscar el cambio de administración en Venezuela y que el mandatario Nicolás Maduro deje el poder.
«Colombia acude solamente a medios políticos y diplomáticos», dijo Trujillo en una rueda de prensa conjunta con el canciller de Finlandia, Timo Soini, luego de que fuera preguntado por un periodista sobre la situación en Venezuela y la participación de Colombia en ese escenario.
«Violencia es lo que se viene presentando en Venezuela (…), de lo que se trata ahora es que el proceso que va en marcha siga avanzando para efecto de que más temprano que tarde los hermanos venezolanos puedan vivir en democracia y libertad», dijo Trujillo, según declaraciones difundidas por su despacho.
Asimismo, el funcionario reiteró el llamado para que «se respete la vida y la integridad del (autoproclamado) presidente (interino) Juan Guaidó, de su señora y de toda su familia, toda vez que existen versiones sobre amenazas creíbles contra su integridad personal».
Trujillo ha reiterado desde la pasada reunión del Grupo de Lima, realizada en Bogotá el 25 de febrero, que Guaidó y su familia han sido objeto de amenazas contra su vida, por lo que responsabilizó al gobierno del presidente Nicolás Maduro por lo que pueda ocurrirle al diputado opositor.
Con respecto a la inmigración desde Venezuela, el canciller explicó que «Colombia está dedicando recursos internos para atender a los migrantes venezolanos, pero naturalmente la magnitud de la crisis migratoria desborda» las capacidades del país.
En ese sentido precisó que se atiende la situación «con una visión regional», para lo cual se trabaja «conjuntamente con países de la región y se está finalizando la estructuración de un esquema financiero que permita que los países más afectados tengan acceso a recursos para hacerle frente».
Además, señaló que Colombia seguirá en el proceso de acopio de ayuda humanitaria suministrada por diferentes países para Venezuela, pese a que la misma no ha sido entregada en el país vecino debido al cierre de fronteras ordenado por Maduro, quien sostiene que no hay crisis en su país.
Trujillo realiza desde el pasado sábado una gira por varios países europeos, para dialogar con representantes de gobierno, autoridades y parlamentarios, acerca de la situación de Venezuela, la inmigración proveniente de ese país y para que la comunidad internacional reconozca a Guaidó como presidente interino de la nación caribeña.
El pasado 5 de enero Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, parlamento unicameral en desacato desde 2016.
Luego, el 23 de enero, dos días después de que el Tribunal Supremo anuló su designación, Guaidó se proclamó a sí mismo como «presidente encargado» de Venezuela tras apelar un artículo constitucional que prevé esa figura.
El presidente Maduro, quien asumió su segundo mandato el 10 de enero tras unas elecciones que la oposición califica de fraudulentas, calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a Estados Unidos de haberlo orquestado.
Guaidó fue reconocido de inmediato por los EEUU y Colombia, a los que se sumaron unos 50 países, mientras que Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros, mantienen el apoyo al Gobierno de Maduro.
México y Uruguay, por su parte, se niegan a reconocer a Guaidó, se declaran neutrales y proponen un diálogo entre las partes para superar la crisis. (Sputnik)