«Hasta la fecha, más de 250 es el número», dijo Palladino cuando se le pidió que aclarara un comentario reciente del vicepresidente estadounidense Mike Pence.
El miércoles Pence dijo que el Departamento de Estado revocará otras 77 visas de individuos con vínculos con Maduro.
Palladino afirmó que las 77 revocaciones de visa mencionadas por Pence están incluidas en las más de 250 que él mencionó.
EEUU impuso numerosas rondas de sanciones a Venezuela.
En enero, Washington bloqueó 7.000 millones de dólares en activos pertenecientes a la petrolera estatal venezolana PDVSA.
Maduro dijo que las restricciones impuestas por EEUU equivalían a la incautación ilegal de activos.
La crisis política en Venezuela se intensificó a partir del 23 de enero pasado, cuando el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» del país, apelando a un artículo de la Constitución que prevé la figura en caso de que exista un vacío de poder, pero no bajo el argumento de «usurpación del cargo» como alegó.
Maduro, quien asumió su segundo mandato el 10 de enero pasado tras unas elecciones que la oposición boicoteó por considerar que no estaban dadas las garantías para participar, calificó la proclamación de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
Guaidó fue reconocido de inmediato por los EEUU, a los que se sumaron unos 50 países.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, siguen apoyando al Gobierno de Maduro.
México y Uruguay se negaron a reconocer a Guaidó, se declararon neutrales y propusieron un diálogo entre las partes para superar la crisis. (Spunik)