Moscú, 28 mar (Sputnik).- La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, desmintió los supuestos planes de Rusia de crear una base militar en Venezuela.
«Yo es la primera vez que escucho hablar de bases en Venezuela», dijo la diplomática a la emisora Ejo Moskvi, respondiendo a la pregunta de si Rusia planea emplazar bases militares en el país caribeño.
Zajárova añadió que no ha visto discusión alguna en ningún lugar sobre los supuestas bases rusas en Venezuela.
«¿Dónde se discute esto? ¿En los canales de Telegram?», se preguntó.
El sábado un avión de carga y otro de pasajeros con una delegación militar, procedentes de Rusia, aterrizaron en Venezuela, lo que generó múltiples especulaciones.
El agregado militar de la embajada venezolana en Moscú, José Rafael Torrealba Pérez, destacó al respecto que la visita de una delegación rusa a Venezuela «está enmarcado dentro de los planes y acuerdos de la cooperación técnico-militar».
El alto funcionario enfatizó que la delegación rusa no está en Venezuela para efectuar operaciones de carácter militar.
A la vez no excluyó la posibilidad de suscribir nuevos acuerdos en materia de defensa con Rusia.
El pasado 5 de enero el diputado opositor Juan Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, parlamento unicameral en desacato desde 2016.
Luego, el 23 de enero, dos días después de que el Tribunal Supremo anuló su designación, Guaidó se proclamó a sí mismo como «presidente encargado» de Venezuela tras apelar un artículo constitucional que prevé esa figura.
El presidente Maduro, quien asumió su segundo mandato el 10 de enero tras unas elecciones que la oposición califica de fraudulentas, tachó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a Estados Unidos de haberlo orquestado.
Guaidó fue reconocido de inmediato por Estados Unidos y por Colombia, a los que se sumaron unos 50 países, mientras que Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros, mantienen el apoyo al Gobierno de Maduro.
México y Uruguay, por su parte, se niegan a reconocer a Guaidó, se declaran neutrales y proponen un diálogo entre las partes para superar la crisis. (Sputnik)