miércoles 27, septiembre 2023
spot_img

Sáhara Occidental denunciará ante el TJUE el acuerdo de pesca de la UE y Marruecos

Moscú, 12 abr (Sputnik).- El Sáhara Occidental presentará la semana que viene una queja ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, comunicó a Sputnik el responsable de vínculos exteriores del Frente Polisario, Emhamed Khaddad.

A inicios de este año el Paramento Europeo avaló el nuevo acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, que incluye la región del Sáhara Occidental, a diferencia del anterior de 2006, que no se extendía a este territorio ni a las aguas adyacentes a éste..

«Nosotros vamos a presentar estos días una queja contra el acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea, (…) la próxima semana», dijo Khaddad.

Subrayó que esa queja será «un desafío a los acuerdos que la Comisión Europea ha firmado con Marruecos en el ámbito de pesca».

Destacó que esa medida permitirá defender los derechos del Sáhara Occidental.

«Tenemos la convicción de que tenemos un dossier muy sólido en este marco y que la Corte va a rechazar totalmente estos acuerdos porque son ilegales, porque no tienen ninguna base, carecen de base jurídica para poder seguir», afirmó.

Khaddad agregó que el Sáhara Occidental «tiene un gran potencial» para establecer relaciones comerciales con otros países, teniendo en cuenta sus recursos naturales como  pesca, petróleo, gas, fosfatos y minerales.

Apuntó que una vez independiente, el Sáhara Occidental «tendrá un gran potencial que permitirá establecer una buena cooperación» de beneficio mutuo, también con Rusia.

«Por el momento, no hay realmente grandes inversiones porque es ilegal la inversión en Sáhara Occidental porque sigue siendo un territorio ocupado», constató.

El Sáhara Occidental es un territorio en el noreste de África que fue colonia española desde 1884, en 1973 se formó allí el Frente Polisario.

En 1975, España, presionada por Marruecos y Mauritania, firmó un acuerdo para el traspaso de la parte norte del Sáhara Occidental a la jurisdicción de Marruecos y de la parte sur, a la de Mauritania; el documento carece de validez internacional.

Un año después, el Frente Polisario proclamó la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que fue reconocida por más de 80 países, pero la ONU se niega a reconocerla como tampoco reconoce su anexión por Marruecos en 1979 y exige celebrar un referendo de autodeterminación.

También lo quiere el Frente Polisario, aunque Marruecos insiste en una autonomía.

El Consejo de Seguridad instituyó en 1991 la Misión de las Naciones Unidas para el Referendo del Sáhara Occidental, cuyo mandato se prorroga desde entonces y que está facultada para supervisar el acatamiento del alto del fuego en la región. (Sputnik)

Más noticias

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias