CHARLA: PRINCIPIOS BÁSICOS DE INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN PÚBLICA. Fecha límite de inscripción: 6 de mayo (formulario de inscripción al charla aquí). Fecha de la charla:10 de mayo, de 1:30 a 5:00 p. m. en el Centro de Transferencia Tecnológica, LanammeUCR. A cargo de la Ing. Natalia Vindas Pérez, directora de Accesibilidad, PluraLab de Innovación Inclusiva. Dirigido a estudiantes y profesionales en ingeniería, arquitectura, funcionarios municipales, encargados de infraestructura y mantenimiento en general. Costo: ¢5,000. Información: 2511-2519, correo electrónico: capacitacion.lanamme@ucr.ac.cr Página Web: http://www.lanamme.ucr.ac.cr/images/banner_2019/charla_principios_basicos_inclusion.pdf Organiza: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR).
RECITAL: SEXTETOS FRANCESES PARA QUINTETO DE VIENTOS Y PIANO. Lunes 6 de mayo, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Quinteto Syrinx: Taylor Castillo (corno); Eduardo Solórzano (oboe); Manuel Carpio (fagot);Michael Ramírez (flauta); Sol Somarribas (clarinete). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
I JORNADAS: ENCUENTRO CON EL PSICODRAMA. 6 y 7 de mayo, de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. en la Sala de Sesiones, Escuela de Psicología, Torre C, 6.° piso y Aula 206, piso 2, Facultad de Ciencias Sociales. Información: 2511-5561, correo electrónico: ana.mongequesada@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales.
CURSOS TRIMESTRALES DE MANDARÍN. Matrícula ordinaria: del 6 al 11 de mayo (lunes a sábado), de 8:00 a 12:00 m. y 1:00 a 4:30 p. m. / Matrícula Extraordinaria: del 13 al 16 de mayo (lunes a jueves), de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:30 p. m. en el Instituto Confucio. Precio matrícula: Ordinaria: ¢100.000 (por trimestre) / Extraordinaria: ¢110.000 (por trimestre) Para más información sobre horarios puede ingresar a nuestra página www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Inicio de lecciones: 20 de mayo. Información: 2511-6870, correo electrónico: instituto.confucio@ucr.ac.cr Página Web: http://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio.
CURSOS INTENSIVOS DE MANDARÍN. Matrícula ordinaria: del 6 al 11 de mayo (lunes a sábado), de 8:00 a. m. a 12:00 m. y 1:00 a 4:30 p. m. / Matrícula extraordinaria: del 13 al 16 de mayo (lunes a jueves), de 8:00 a. m. a 12:00 m. y 1:00 a 4:30 p. m. en el Instituto Confucio. Precio: Matrícula ordinaria ¢100.000 (por bimestre) / Matrícula Extraordinaria: ¢110.000 (por bimestre) Para más información sobre horarios puede ingresar a nuestra página www.institutoconfucio.ucr.ac.cr Teléfono:2511-6870, correo electrónico:instituto.confucio@ucr.ac.cr Inicio de lecciones: 20 de mayo. Organiza: Instituto Confucio.
CONVERSATORIO: SALA DE LACTANCIA: UNA CONQUISTA DE LAS MUJERES TRABAJADORAS. Martes 7 de mayo, 5:00 p. m. en la Sala Joaquín Gutiérrez Mangel, 4° piso, Facultad de Letras. Con ocasión de este conversatorio se realizará seguidamente, la inauguración oficial de la Sala de Lactancia.Participantes: Dr. Francisco Guevara Quiel, decano, Facultad de Letras; Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer; Licda. Viviana Guerrero Chacón, profesora, Escuela de Filosofía. Información: 2511-8382, correo electrónico: facultad.letras@ucr.ac.cr Organiza: Decanato, Facultad de Letras con la colaboración del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer.
TALLER: DIA SOCIAL INNOVATION SUMMIT – CUMBRE DE INNOVACIÓN SOCIAL 2019. Martes 7 y Miércoles 8 de mayo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP). Cupo: 200 personas. Información: 2511-5660, Página Web: https://www.thetrustfortheamericas.org/press-room/releases/cumbre-de-innovacion-social-dia-costa-ric Organiza: Escuela de Administración Pública con la colaboración de la Organización de Estados Americanos.
FESTIVAL: Danza Universitaria presenta FABIANO de Eduardo Guerra, obra sobre la temática del suicidio. Del 7 al 11 de mayo, 7:00 p. m. en el Estudio 2, Danza Universitaria (ubicado en el Edificio Saprissa). Reservación al correo preventasdanzau@gmail.com (cupo limitado). Dirigido a adultos.
Costo: General ₡3.000, Estudiantes ₡2.000. Información: 2511-5579, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com / preventasdanzau@gmail.com Página Web: https://www.facebook.com/danzaUCR/ Organiza: Danza Universitaria.
RECITAL: CUICATLE, UNA ORQUESTA DECOLONIAL. Martes 7 de mayo, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participan: Mario Solera e invitados. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
FERIA DE ARTESANÍA ELABORADA POR PERSONAS MIGRANTES. Miércoles 8 de mayo, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. en el Pretil, Escuela de Estudios Generales. Información: 2511-1248, correo electrónico: mariana.buzo@ucr.ac.cr Página Web: https://accionsocial.ucr.ac.cr/actividades/universidad-migraciones Organiza: Vicerrectoría de Acción Social con la colaboración de Iniciativa Universitaria por Nicaragua, Cenderos y RET Internacional.
CONVERSATORIO: VÍNCULO UNIVERSIDAD – MIGRACIÓN. Miércoles 8 de mayo, de 10:00 a. m. a 12:00 m. en el Audiovisuales 1, Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Participan: Silvia Azofeifa-TCU-652: “Migrantes como sujetos políticos: nuevas vías de expresión”; Milo Yang, abogado de la clínica de Migración y Refugio; Carlos Sandoval- Instituto de Investigaciones Sociales; Horacio Monge-FEUCR-: experiencia de movimiento estudiantil autónomo; Carlos Granados: Iniciativa Universitaria por Nicaragua; Marisol Gutiérrez: ED-3349 Dictadura. Exilio y retorno en la literatura chilena: lecturas a 45 años del golpe militar. Moderadora: Andrea Chacón, presidenta de la FEUCR. Información: 2511-1248, correo electrónico: mariana.buzo@ucr.ac.cr Página Web: https://accionsocial.ucr.ac.cr/actividades/universidad-migraciones Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Iniciativa Universitaria por Nicaragua.
CONVERSATORIO: UNIVERSIDAD MIGRACIONES. Miércoles 8 de mayo, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. en la Sala Multiuso, Escuela de Estudios Generales. Dirigido a estudiantes, docentes, administrativos, personas migrantes. Información: 2511-1248, correo electrónico: mariana.buzo@ucr.ac.cr Página Web: https://accionsocial.ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social.
SEMINARIO: TRACKING THE EXPORT OF TERRESTRIAL CARBON TO AQUIFERS AND RIVERS: EXAMPLES FROM TROPICAL AUSTRALIA AND SOUTHEAST ASIA. Miércoles 8 de mayo, 2:00 p. m. en el auditorio CIGEFI, Cuidad de la Investigación. Participa: Dr. Clement Duvert, Research Fellow, Charles Darwin University. Impartido en idioma inglés. Dirigido a investigadores y estudiantes. Información: 2511-4152 / 2511-5096, correo electrónico: CHRISTIAN.BIRKEL@ucr.ac.cr Organiza: Observatorio del Agua y el Cambio Global, Escuela de Geografía con la colaboración de Espacio de Estudios Avanzados, UCR (UCREA), Observatorio del Agua y el Cambio Global (OACG), Red de Isótopos para el estudio de ecosistemas tropicales (ISONET), Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI).
CONVERSATORIO: EL FUTURO DE NICARAGUA – RELATOS DESDE EL EXILIO. Miércoles 8 de mayo, de 2:00 a 4:00 p. m. Participantes: Madeleine Caracas: Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia; Dra. Desirée Elizondo: Directora Ejecutiva de la empresa de consultoria e inversiones CABAL S.A confiscada por la dictadura Ortega y Murillo en Diciembre del año 2018.
Máster Mónica López Baltodano: Articulación de los Movimientos Sociales; Maribel Hurtado: Resistencia Campesina Azul y Blanco (Tranqueros Unidos del Sur); Ana Quirós: Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS) Costa Rica; Francisca Ramírez: Movimiento Campesino; Lic. Enrique Sáenz: Grupo de los 27 y Unión Ciudadana por la Democracia. Moderador: Alberto Cortés, Iniciativa Universitaria por Nicaragua. Información: 2511-1248, correo electrónico: mariana.buzo@ucr.ac.cr Página Web:https://accionsocial.ucr.ac.cr/actividades/universidad-migraciones Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Iniciativa Universitaria por Nicaragua.
CONFERENCIA: PROTOCOLOS DEL MEP: ERRORES COMUNES EN SU ACTIVACIÓN. Miércoles 8 de mayo, 5:00 p. m. en el Auditorio, Facultad de Educación. A cargo de la Licda. Karla Ballestero Loaiza. Dirigido a estudiantes y público en general. Información: 2511-8866, correo electrónico: elena.arayatorres@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Administración Educativa.
RECITAL: AMÉRICA GALANTE PRESENTA: MÚSICA BARROCA Y COMEDIA DEL ARTE. Miércoles 8 de mayo, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: América Galante: Alessandro Bares y Grace Marín (violín barroco); Laura Handler (cello barroco); María Clara Vargas Cullell (clavecín). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
CONCIERTO: RÜCKERT LIEDER. Miércoles 8 de mayo, 7:00 p. m. en el Teatro de Bellas Artes. Participantes: Ensamble Mahler. Cristian González-Kharina, director. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistrica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
CONCIERTO: CANTA MARIMBA GUANACASTECA. Miércoles 8 de mayo, 7:30 p. m. en el Teatro Eugene O´Neil, Centro Cultural Costarricense Norteamericano. Participantes: Dr. Razziel Acevedo Alvarez, coordinador, Etapa Básica Santa Cruz, Sede Guanacaste; Ensamble de Marimba y Percusión. Costo: Estudiantes (con carné gratuito), ¢1500 (público general). Información: 2680-0461, correo electrónico: razziel.acevedo@ucr.ac.cr Organiza: Sede Guanacaste en el marco de la celebración de los 40 años de la Etapa Básica de Música de Santa Cruz.
CHARLA: MEZCLAS GASOLINA-ETANOL MITOS VRS REALIDADES. Jueves 9 de mayo, 1:00 p. m. en el Miniauditorio 1, Facultad de Ingeniería. A cargo del Ph.D. Pedro Casanova Treto, investigador, Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII). Dirigida a docentes, administrativos, estudiantes y público en general. Información: 2511-4614, correo electrónico: eib@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ingeniería de Biosistemas, Facultad de Ingeniería.
CONFERENCIA: EUNICE ODIO: LA AUTORÍA COMO PROYECTO POÉTICO Y POLÍTICO. Jueves 9 de mayo, 4:00 p. m. en la Sala Joaquín Gutiérrez, 4.° piso, Facultad de Letras. A cargo de la Dra. Tania Pleitez, profesora, Universidad Autónoma de Barcelona. Información: 2511-8400, correo electrónico: filologia.fl@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura en conmemoración del centenario del nacimiento de Eunice Odio.
VIDEO FORO: CINE FORO: LA VOZ DE LA IGUALDAD (ON THE BASIS OF SEX). Jueves 9 de mayo, 5:00 p. m. en la Sala Multimedia, Facultad de Ciencias Sociales. Basada en la vida de la magistrada de la Corte Suprema de Estados Unidos y activista en favor de los derechos de las mujeres, Ruth Bader Ginsburg. Información: 2511-6376, correo electrónico: ciep@ucr.ac.cr Página Web: https://ciep.ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
CONCIERTO: SOLISTAS UNIVERSITARIOS 2019: ESTUDIANTES GANADORES JUNTO A LA ORQUESTA UCR. Jueves 9 de mayo, 7:00 p. m. en el Aula Magna (Plaza de la Autonomía). Participantes: Jéssica Alvarado Brenes (clarinete), Ana Yancy Araya Díaz (saxofón), Alejandro Arroyo Alberto (piano), Natalia Chinchilla Chinchilla (flauta), Kevin Godínez Rodríguez (barítono), dúo de JoséGabriel Morera Morera (bajo) y Yanel Sánchez Díaz (soprano), Jafet Quesada Leiva (viola) y Santiago Vega Franco (trombón bajo). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
SEMINARIO: CUERPO, PODER Y SUBJETIVIDAD. EL LUGAR DE LA FANTASÍA, EL MITO Y LA MEMORIA HISTÓRICA EN EL SUJETO Y LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. Del 9 de mayo al 13 de junio, de 5:00 a 8:00 p. m. en la Sala de Sesiones, Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Torre C, 6. ° piso (6 sesiones). Dirigido a estudiantes de grado avanzados, estudiantes de posgrado, docentes y profesionales en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Información: 2511-5561, correo electrónico: psicologia@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales.
PRESENTACIÓN DE TEATRO: PIÑA XVI TEMPORADA DE JÓVENES DIRIGIENDO. Del 9 de mayo al 2 de junio, 7:00 p. m. (de jueves a sábado) / domingos, 6:00 p. m. en el Teatro Universitario. Costo: ¢6.000 (público general) y ¢4.000 (estudiantes con carné y ciudadanos de oro). Dirigido a la Comunidad universitaria y público general. Información: 2511-6722, correo electrónico: teatrouniversitario@ucr.ac.cr Página Web: http://teatro.ucr.ac.cr/node/829 Organiza: Teatro Universitario.
CHARLA: FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO HUMANIZADO EN SALUD. Fecha límite de inscripción: viernes 10 de mayo por medio de página web: http://fmedicina.ucr.ac.cr/?page_id=4539 Fecha de la charla: Martes 14 de mayo, 9:00 a. m. en el auditorio de la Escuela de Tecnologías en Salud. A cargo del M.Sc. Rigoberto Martínez Bermúdez, director académico, Escuela Superior de Administración Pública, Colombia. Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales del área de la salud. Información: 2511-4512, correo electrónico: mario.piedra@ucr.ac.cr Página Web: http://fmedicina.ucr.ac.cr/?page_id=4539 Organiza: Facultad de Medicina.
CONCURSO: PREMIO APORTES AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA. Inscripción abierta hasta el 28 de junio, por medio de la página web. Se premian 4 categorías: Persona Física / Entidad Pública / Organización de la sociedad civil / Entidad Privada. Información: 2511-1198 / 2511-6638, correo electrónico: premiocalidaddevida@ucr.ac.cr Página Web: http://eii.ucr.ac.cr/premiocalidaddevida.html Organiza: Escuela de Ingeniería Industrial (EII), CONARE y la Defensoría de los Habitantes de la República.