Río de Janeiro (Brasil), 28 jun (Sputnik).- Los líderes que conforman el bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) reafirmaron su compromiso con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el multilateralismo en la reunión informal que mantuvieron en Osaka (Japón) en el marco de la reunión del G20.
«El proteccionismo y el unilateralismo son contrarios al espíritu y a las reglas de la OMC; reafirmamos nuestro compromiso con el multilateralismo y el derecho internacional y nuestro total apoyo al sistema multilateral de comercio basado en reglas, teniendo a la OMC como su centro», dice uno de los puntos de la declaración conjunta, divulgada por la Cancillería brasileña en un comunicado.
Los países BRICS consideran el mecanismo de solución de controversias de la OMC un pilar «indispensable» del sistema multilateral de comercio y el órgano de apelación, algo «esencial» para el funcionamiento de la organización, por lo que destacan la «urgencia» para nombrar a sus miembros.
También destacan que es «crucial» cooperar para lograr una transición hacia sistemas de energía más limpios y flexibles que combinen crecimiento con reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido, subrayan que siguen comprometidos con la «plena implantación» del Acuerdo de París, pero diferenciando las capacidad en función de las circunstancias nacionales.
De hecho, piden ayuda a los países ricos: «Instamos a los países desarrollados a ofrecer apoyo financiero, tecnológico y de capacitación a los países en vías de desarrollo para mejorar su capacidad de mitigación y adaptación», dice el texto.
El bloque también reafirmó su compromiso con los dos instrumentos creados hace cinco años: el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) y el Acuerdo de Contingente de Reservas (ACR).
Respecto al primero, celebraron que el banco empiece a fortalecerse abriendo sedes regionales y movilizando recursos en las monedas de todos sus miembros, empezando por China, así como los futuros programas de títulos en Sudáfrica y Rusia.
Sobre el fondo de reservas, los BRICS resaltaron que tras el exitoso test realizado en 2018, se comprometen a realizar nuevas pruebas «más complejas» para asegurar que esté listo para responder a una solicitación de recursos si es necesario.
La declaración también menciona el combate a la corrupción y la lucha contra el terrorismo, y en este sentido se insta a las empresas tecnológicas a que cooperen con los gobiernos «conforme la legislación aplicable, para eliminar la capacidad de los terroristas de utilizar plataformas digitales para animar, reclutar, facilitar o cometer actos terroristas».
Finalmente, los países miembros felicitan a Brasil por haber escogido «Crecimiento Económico para un Futuro Innovador» como tema de la presidencia de turno de 2019.
La reunión informal de Osaka sirve de preparación para la XI Cúpula de los BRICS que tendrá lugar entre el 13 y el 14 de noviembre en Brasilia.
El presidente brasileño coordinó el encuentro en el que también estuvieron presentes el presidente de Rusia, Vladímir Putin; el primer ministro de la India, Narendra Modi; el presidente de China, Xi Jinping; y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.(Sputnik)