sábado 9, diciembre 2023
spot_img
spot_img

CCSS busca solución para que prevalezca acuerdo con sindicatos

San José, 3 Feb (Elpaís.cr).- Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dijeron, hoy, que están haciendo esfuerzos para que prevalezca el acuerdo suscrito con las representaciones sindicales en febrero anterior para evitar una huelga que están gestando líderes sindicales de la institución.

Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS y  Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la institución, manifestaron que están procurando un solución jurídica y política para garantizar los acuerdos alcanzados, de manera que se impida el movimiento de huelga que están anunciando las agrupaciones sindicales para mañana jueves.

Las autoridades de la CCSS insistieron en que el mejor camino para resolver cualquier diferencia es el diálogo y por eso reiteraron su compromiso por la búsqueda de soluciones para que dicho acuerdo perdure en el tiempo.

Macaya hizo un llamado respetuoso a los trabajadores para que mantengan abiertos los servicios que ofrece la institución en todos los rincones del territorio nacional, de manera que la población no tenga que sufrir más, pues a su juicio, una huelga lo único que hace, en este momento,  agitar las aguas y realmente lo que se está buscando es la solución a las necesidades del sector laboral.

La máxima autoridad de la CCSS dijo que es lamentable que una situación de esta se produzca en una coyuntura en la que la institución lleva un ritmo de trabajo vertiginoso.  Citó la construcción del nuevo hospital de Puntarenas, el proyecto hospitalario más grande, desde que se construyó el hospital México, hace 50 años.

El llamado a huelga pide “no más impuestos contra el pueblo” y luchar “contra la clase política neoliberal: PAC, PUSC, PLN pseudocristianos”.

Además, «contra el IVA y robo de impuestos, contra la criminalización de la protesta social. Se demanda una verdadera transformación en la política pública, social y económica que cambie el rumbo y favorezca a la mayoría del pueblo y no a un séquito de empresarios y transnacionales».

Macaya recordó que se suscribieron los contratos de construcción de la torre nueva del hospital México y del nuevo hospital de Turrialba y está en plena edificación de la nueva Torre del hospital Calderón Guardia que serán 7 pisos con la última tecnología.

También se iniciaron nuevos servicios como fertilización in vitro; se está  por iniciar la construcción de una gran cantidad de áreas de salud con la puesta en marcha del fideicomiso entre la CCSS y el Banco de Costa Rica, con la cual se iniciará un proceso para construir 30 áreas de salud. Además, se adjudicó el levantamiento de otras áreas de salud que no están en el citado fideicomiso.

El presidente de la CCSS también destacó la implementación del Expediente Digital Único en Salud (Edus), un sistema reconocido a escala mundial y que incluso fue reconocido recientemente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Macaya resaltó la inversión millonaria que se ha hecho este año en vacunas, la más grande que se haya hecho en la historia de la inmunización en Costa Rica, pues solo este año ascendió a ¢12.617.7 millones.

Recordó que este año se empezó a aplicar, por primera vez, en el territorio nacional la vacuna contra el virus Papiloma, se reforzó la protección de 700 mil contra el sarampión y, en este momento, está en proceso la inmunización contra los virus estacionales de la Influenza.

Sin embargo, a juicio de Macaya Hayes, todas estas iniciativas que beneficiarán a  los costarricenses dependen de la paz social, toda vez que la Caja es la institución que probablemente, más contribuye a la paz social del país y que al mismo tiempo  es una institución que depende de la paz social para su crecimiento.

“En otras palabras dependemos de tener buenas relaciones laborales dentro de la institución”, sentenció Macaya.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Esos deben ser los objetivos a tener en cuenta, “no más impuestos contra el pueblo” y luchar “contra la clase política neoliberal: PAC, PUSC, PLN pseudocristianos”. Condonación de la deuda al fisco por parte del gobierno a los grandes empresarios, mientras sacrifican al populacho con más impuestos, eso en definitiva no es para nada justo; el tema de las pensiones de lujo parece que quedó en el olvido, pero debemos recordar que ese también es parte del gran problema. Control del gasto por parte del gobierno, sin dejar de lado los casos de corrupción, esos son otros de los problemas que no debemos de perder de vista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias