Según el diario Estado de São Paulo, el Gobierno pretende aprobar en agosto una medida para que al menos «2.000 de los 8.000 cubanos que permanecen en Brasil» puedan trabajar en el Sistema Único de Salud (la sanidad pública) por un periodo de dos años.
El programa «Más médicos» fue lanzando por la expresidenta Dilma Rousseff (2003-2011) en 2013, para llevar asistencia sanitaria a regiones pobres aisladas, y se recurrió a Cuba para paliar la falta de médicos brasileños.
El acuerdo de cooperación fue roto por el Gobierno cubano el pasado noviembre en respuesta a las críticas del entonces presidente electo Bolsonaro, que había comparado a los médicos cubanos con esclavos y puesto en duda su profesionalidad.
Tras la salida de los cubanos, Brasil lanzó dos convocatorias para cubrir las plazas vacantes, primero para médicos locales formados en el país y después para galenos formados en el exterior.
No obstante, muchas plazas no se cubrieron debido a que muchos médicos desisten en el proceso, por lo que gobernadores y alcaldes lamenten que sigue habiendo cientos de miles de personas sin asistencia sanitaria. (Sputnik)