Santiago, 12 jul (Sputnik).- El Gobierno de Chile firmó este viernes un acuerdo de cooperación financiera y técnica con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, por su antigua sigla) para analizar la construcción de un cable submarino de fibra óptica entre Asia y el país sudamericano.
«¡Hoy damos un nuevo paso para ser la puerta digital entre Asia y Sudamérica! La ministra (de Telecomunicaciones) Gloria Hutt, la subsecretaria (de la misma cartera) Pamela Gidi y el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina Luis Carranza, firman acuerdo para estudiar factibilidad de nueva fibra submarina», informó la subsecretaría de Telecomunicaciones a través de su cuenta de Twitter.
El convenio firmado establece un apoyo de 3 millones de dólares del CAF para poder financiar los estudios que harán posible el proyecto llamado Cable Submarino: Puerta Digital Asia – Sudamérica para los que se llamará a licitación la próxima semana.
Este cable submarino conectará digitalmente a Chile y el resto de Sudamérica con el continente asiático recorriendo una distancia de 24.000 kilómetros.
Los resultados de los estudios que se pactaron este viernes servirán para definir los detalles técnicos, legales, financieros y económicos necesarios para levantar el proyecto, y según Hutt, la ministra chilena de Telecomunicaciones, «permitirán conocer las posibilidades de trazado».
«Este proyecto posiciona a Chile como un lugar atractivo para el emplazamiento de los datacenters (centros de datos) que se conecten a esta fibra, y así avanzamos en incrementar la conectividad del país con el territorio y con el mundo», afirmó Hutt durante la ceremonia de firma.
Carranza, del CAF, aseguró que «estamos muy satisfechos de promover proyectos de infraestructura de integración, especialmente con Asia, un mercado estratégico para la región».
El proyecto liderado por Chile ha tenido apoyo de las autoridades de Argentina, Brasil y Ecuador, que también se beneficiarán con la conexión. (Sputnik)