Madrid, 25 Jul. (EUROPA PRESS).- El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves que reiniciará las ejecuciones en casos federales, tras una suspensión de la pena capital durante 16 años, y ha ordenado que se proceda al ajusticiamiento de cinco reos.
El fiscal general estadounidense, William Barr, ha señalado que estos cinco presos fueron condenados «por el asesinato, y en ocasiones la tortura y violación, de los más vulnerables de la sociedad, niños y ancianos».
«El Congreso ha autorizado de forma expresa la pena de muerte a través de legislación adoptada por los representantes del pueblo en ambas cámaras del Congreso y firmada por el presidente», ha explicado, según un comunicado del Departamento de Justicia.
Así, ha resaltado que «bajo administraciones de ambos partidos (republicanos y demócratas), el Departamento de Justicia ha pedido la pena de muerte contra los peores criminales, incluidos estos cinco asesinos».
«El Departamento de Justicia cumple el Estado de Derecho, y le debemos a las víctimas y sus familias ejecutar la sentencia impuesta por nuestro sistema de justicia», ha manifestado Barr.
Entre las personas que serán ejecutadas son Daniel Lewis Lee, miembro de un grupo supremacista blanco que asesinó a tres miembros de una familia, entre ellos una niña de ocho años; y Lezmon Mitchell, quien asesinó apuñaladas a una mujer de 63 años y obligó a su nieta de nueve años a sentarse junto al cadáver en el vehículo antes de asesinarla.
Asimismo, será ajusticiado Wesley Ira Purkey, quien violó y asesinó a una adolescente de 16 años antes de descuartizarla y quemar los restos, además de secuestrar y matar a un niño; Alfred Borgeous, quien torturó, abusó y asesinó a su hija de dos años; y Dustin Lee Honken, quien mató a tiros a cinco personas, entre ellas dos menores.
El anuncio de Barr supone el anuncio oficial del fin de una moratoria informal sobre la pena de muerte en los casos a nivel federal desde el ajusticiamiento en 2003 de Louis Jones. La pena capital ha seguido aplicándose en los juicios llevados a cabo en 29 estados del país en los que está legalizada.