Naciones Unidas, 30 jul (Sputnik).- La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama) documentó en los primeros seis meses de este año 3.812 víctimas civiles a causa de las hostilidades que continúan en el país.
«El conflicto en Afganistán continúa teniendo un impacto devastador en los civiles, con la última actualización de la ONU publicada hoy que documenta 3.812 víctimas civiles (1.366 muertos y 2.446 heridos) en la primera mitad de 2019. Aunque el número de civiles muertos y heridos es un 27 por ciento inferior al del mismo período de 2018, el año que se registró un número récord de víctimas civiles documentadas, la ONU observa con preocupación tendencias preocupantes como el aumento del 27 por ciento de las muertes de civiles en el segundo trimestre de 2019 en comparación con el primero», señala Unama en una nota de prensa.
El titular del ente y enviado especial del secretario general de la ONU para Afganistán, Tadamichi Yamamoto, recordó que el mensaje claro de todos los delegados afganos que asistieron a una conferencia en Doha a principios de julio fue reducir a cero las víctimas civiles.
«Instamos a todas las partes a prestar atención a este imperativo, responder al llamado de los afganos a que se tomen medidas inmediatas para reducir el terrible daño que se está infligiendo», subrayó Yamamoto.
La Unama atribuye el 52 por ciento de las víctimas civiles registradas en el primer semestre a las fuerzas antigubernamentales, en primer lugar, los talibanes (38%), la llamada Wilayat Khorasan o ISIS-K, por sus siglas en inglés (11%) y grupos no identificados (3%).
Los enfrentamientos terrestres siguen siendo la principal causa de víctimas civiles, correspondiéndoles un tercio del número total. El uso de artefactos explosivos improvisados, principalmente en ataques no suicidas, es la segunda causa (28%), seguido por las operaciones aéreas (14%).
Afganistán vive una situación de inestabilidad a raíz de los ataques que lanzan los talibanes y, desde 2015, el grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico y prohibido en Rusia y otros países), pese a la fuerte presencia militar de EEUU y sus aliados
Hasta ahora, los talibanes han condicionado el proceso de paz en Afganistán a la retirada de las tropas extranjeras e insisten en acordar el calendario de su repliegue con EEUU, no con el Gobierno en Kabul. (Sputnik)