Pekín, 2 ago (Sputnik).- China rechaza la decisión de Estados Unidos de abandonar el Tratado de Alcance Medio y Más Corto (INF, por sus siglas en inglés), declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying.
«China está en contra de la salida de EEUU del Tratado INF y lamenta esa decisión; EEUU hace caso omiso de sus responsabilidades internacionales y sigue una política de unilateralismo», dijo Hua en una rueda de prensa.
Subrayó que las acciones de Washington amenazan la estabilidad internacional y podrían afectar el control de armas y el desarme a nivel global.
«Si EEUU vuelve a desarrollar y desplegar misiles de alcance medio, eso perjudicará gravemente la estabilidad y el balance estratégico en el mundo (…) afectará el proceso de control de armas y de desarme a nivel multilateral, así como pondrá en riesgo la paz y la seguridad regional», puntualizó la diplomática.
Expresó convicción de que lo que busca el Gobierno estadounidense es obtener la superioridad militar y estratégica.
En este contexto, Hua Chunying exigió a otros países a darse cuenta de las consecuencias que podría tener la salida de EEUU del Tratado INF e impedir que Washington eluda sus compromisos en materia de desarme nuclear.
«China llama a la comunidad internacional a (…) impedir toda tentativa por parte de EEUU de desviar la atención y evitar bajo cualquier excusa sus compromisos principales de desarme nuclear», declaró la portavoz china.
Pekín insta a que EEUU muestre moderación, evite socavar la seguridad de otros países, así como cumpla con sus obligaciones y «junto con la comunidad internacional, proteja la paz y la seguridad en los niveles regional y global», recalcó Hua.
Este viernes, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, confirmó la retirada de su país del Tratado INF.
El Tratado INF fue firmado el 8 de diciembre de 1987 entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los Estados Unidos de América y prohibía la producción y el uso de misiles balísticos y de crucero con alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros.
A inicios del año en curso, EEUU suspendió sus obligaciones derivadas del Tratado INF con el pretexto de que Rusia lo viene infringiendo desde hace mucho, pero Moscú rechazó estas acusaciones.
El 2 de febrero, Rusia anunció que también suspende su compromiso con este tratado, pero al mismo tiempo declaró que Moscú no desea implicarse en una carrera armamentista, mantiene sus propuestas de desarme y esperará a que EEUU esté dispuesto a entablar conversaciones al respecto, y agregó que la iniciativa deberá partir de Washington.
El presidente ruso, Vladímir Putin, argumentó que EEUU llevaba mucho tiempo violando las cláusulas de este Tratado con las pruebas de misiles de medio alcance y el despliegue en Rumanía y Polonia de sistemas de lanzamiento de misiles de crucero.
EEUU y Rusia se habían acusado previamente de desarrollar misiles que infringen el Tratado INF. Moscú siempre sostuvo que cumple a rajatabla el acuerdo y que su nuevo misil 9M729, contrario al acuerdo según Washington, nunca se lanzó fuera del alcance especificado. (Sputnik)