miércoles 6, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Condenada a 18 meses de cárcel una activista por «acosar» al presidente de Uganda a través de Facebook

El Cairo, 2 Ago. (EUROPA PRESS).- Un tribunal de Uganda ha condenado este viernes a 18 meses de cárcel a una destacada activista por «acosar» al presidente del país, Yoweri Museveni, a través de las redes sociales.

La sentencia contra Stella Nyanzi ha sido leída por videoconferencia mientras se encontraba en su celda, si bien ha tenido que ser suspendida después de que empezara a desnudarse e insultar a la jueza, Gladys Kamasanyu.

Kamasanyu ha procedido a anunciar la condena sin que Nyanzi estuviera presente, dado que los guardias la sacaron de plano, y ha señalado que deberá cumplir nueve meses de prisión, dado que lleva ya nueva detenida, según el diario local ‘Daily Monitor’.

La Fiscalía acusó a Nyanzi de publicar un mensaje en su cuenta en la red social Twitter sobre el presidente y su fallecida madre que fue considerado insultante hacia el mandatario.

Nyanzi, quien fue arrestada en noviembre de 2018 y se encuentra encarcelada desde entonces, hace frente a una multa o una pena de hasta tres años de cárcel en caso de ser condenada.

La activista ya estuvo imputada previamente por publicar críticas contra Museveni y su esposa, Janet Museveni, a través de Facebook.

Nyanzi, investigadora en la Universidad de Makerere, fue suspendida en 2016 por protestar semidesnuda para denunciar el tratamiento que supuestamente sufrió por la dirección del centro en una disputa sobre su contrato.

Museveni, uno de los mandatarios de África que más tiempo lleva en el cargo –desde 1986–, obtuvo un nuevo mandato de cinco años en 2016 en unas elecciones que la oposición consideró fraudulentas, extremo que él niega.

Los críticos acusan a Museveni de utilizar las fuerzas de seguridad y el poder judicial para reprimir a la oposición y aseguran que las autoridades del Gobierno no son castigadas por los casos de corrupción.

El encarcelamiento de líderes opositores forma parte de la rutina de las fuerzas de seguridad, que en muchas ocasiones han sido criticadas por su extrema dureza a la hora de reprimir las protestas y manifestaciones.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias