martes 5, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Esta Semana en la Universidad de Costa Rica. Del 3 al 10 de agosto 2019

III JORNADA DE ACCIÓN SOCIAL DE LA FACULTAD DE ARTES: ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL.  Lunes 5 de agosto, de 9:00 a. m. a 12:00 m. en el Teatro de las Artes.  Información: 2511-8931, correo electrónico: decanato.artes@ucr.ac.cr  Página Web: https://www.facebook.com/ArtesUCR/ Organiza: Decanato, Facultad de Artes.

CONVERSATORIO:  HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (UCR) Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM).   Lunes 5 de agosto, 10:00 a. m. en la Sala 4 de la Escuela de Antropología (edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, 3er. piso).  Participa: Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama, Médico cirujano, Doctor en Antropología física, especialista en Antropología del proceso Alimentación-nutrición y Antropología de la Salud-enfermedad-atención, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.  Información: 2511-6401, correo electrónico: cian.eat@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN).

CURSO VIRTUAL: ESTRATEGIAS EXISTENCIALISTAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL SENTIDO DE VIDA.  Inscripción: del 5 al 21 de agosto (consultar en página web).  Duración: los lunes, del 19 de agosto al 2 de diciembre por medio de Plataforma virtual GLOBAL UCR (3 horas semanales).  Certificado de participación con 40 horas.  Impartido por la Máster Mauricio Navarro Bulgarelli.  Dirigido a profesionales de Ciencias Sociales, Orientación, Educación, Psicología, Trabajo Social.  Cupo 25 personas.  Costo: ¢45.000 por transferencia bancaria. Información: 2511-3367/ 2511-8918, correo electrónico: ericka.jimenez@ucr.ac.cr / grettel.valenciano@ucr.ac.cr Página Web: https://formacionorientacion.wixsite.com/misitio  Organiza: Escuela de Orientación y Educación Especial.

CURSO TALLER PRESENCIAL: ANÁLISIS TRANSACCIONAL PARA EL DESARROLLO PERSONAL.  Matrícula: del 5 al 21 de agosto(consultar en página web).  Duración: Los Miércoles, del 21 de agosto al 4 de diciembre, de 5:30 a 8:30 p. m. en  aula por definir, Sede Rodrigo Facio.  Dirigido a profesionales de Ciencias Sociales, Orientación, Educación, Psicología, Trabajo Social. Costo: ¢45.000 por transferencia bancaria. Cupo 25 personas.  Información: 2511-3367 / 2511-8918, correo electrónico: ericka.jimenez@ucr.ac.cr /grettel.valenciano@ucr.ac.cr  Página Web: https://formacionorientacion.wixsite.com/misitio  Organiza: Escuela de Orientación y Educación Especial.

CONVERSATORIO:  GUÍAS DE AFECTIVIDAD-SEXUALIDAD Y PROTOCOLOS DEL MEP DESDE EL MARCO DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD.  Martes 6 de agosto, 9:00 a. m. en el auditorio del INIE, Ciudad de la Investigación.  Participa: Dra. Kattia Grosser Guillén, directora de Vida Estudiantil, Ministerio de Educación Pública. Información: 2511-1412, correo electrónico: inie@ucr.ac.cr  Organiza: Instituto de Investigación en Educación (INIE).

CONFERENCIA:  ¿POR QUÉ ES ESENCIAL LA FORMACIÓN HUMANISTA EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN COSTA RICA?  Martes 6 de agosto, 10:00 a. m. en el auditorio Abelardo Bonilla de la Escuela de Estudios Generales. A cargo del Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez, catedrático, Universidad Costa Rica.  Información: 2511-6342, correo electrónico: congresohumanismo.eg@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Estudios Generales en el marco del Coloquio: El Quehacer de las Humanidades.

CONVERSATORIO SOBRE INVESTIGACIÓN TRANSDICIPLINAR Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL.  Martes 6 de agosto, 3:00 p. m. en el miniauditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.  Participan invitados de Argentina, Chile, México, Brasil y Guatemala. Información: 2511-3884.  Organiza: Espacio Universitario de Estudios Avanzados (UCREA).  (tomado de oficio UCREA-113-2019)

CURSO: VIVIENDA Y MIGRACIÓN. UNA MIRADA DESDE LA GEOGRAFÍA CRÍTICA.  Fecha límite de inscripción: martes 6 de agosto, por medio de correo electrónico (favor indicar en correo: nombre, carrera y razón de interés).  Duración: de lunes 12 a viernes 16 de agosto, de 5:00 a 8:00 p. m. en la Sala Multiusos, Escuela de Geografía, 2° piso, Facultad de Ciencias Sociales. Impartido por el Dr. Luis Alberto Salinas, investigador, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. Dirigido a estudiantes avanzados de grado, estudiantes de posgrado, docentes y profesionales. Información: 2511-6881, correo electrónico: andres.jimenezcorrales@ucr.ac.cr Organiza: Laboratorio de Ciudad y Territorio, Escuela de Arquitectura con la colaboración de la Escuela de Geografía, Instituto de Investigaciones Sociales y Centro de Estudios Mexicanos (UNAM).

CONCIERTOSDel 6 al 10 de agosto en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales.  Martes 6 agosto: 1:30 p. m. Recital: El integral de la obra para piano del maestro Carlos Enrique Vargas.  Participantes: Manuel Matarrita, Colectivo Los Pianopatéticos, Dúo Enso. / 7:00 p. m. Recital: “Fronteras”.Participantes: Duo Enso, Fanarelia Guerrero y Jorge Briceño.  Miércoles 7 agosto: 11:00 a. m. Recital: Ancestro-Danzas Latinoamericanas para piano. Por Manuel Matarrita (piano), Anyul Arévalo y Javier Alvarado (contrabajo y percusión) / 2:30 p. m. Recital: Música para piano solo de Miguel del Águila. Por Felipe Hernández, Lucía Sequeira y Fernando Zúñiga / 3:30 p. m. Recital: “Latinoamérica con matices de mujer”. Por Tanya Cordero y Valeria Gamboa / 6:00 p. m. “Pura Vida”: Recital de David Saravia–presentación del disco de música para piano de Cuba y Costa Rica. Jueves 8 agosto: 3:00 p. m. Recital conferencia: Brasil: música para piano solo y a cuatro manos, inspirada en los niños. Por Rubia Santos, Viviana Jiménez y Aarón Campos / 6:00 p. m. Recital de Matthew Wood (USA). Viernes 9 agosto: 4:00 p. m. Crossover Piano, por Alonso Saavedra  Sábado 10 agosto: 5:00 p. m. Recital de clausura: Abdiel Vázquez (WPTA-México). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: https://www.facebook.com/encuentropianistascr/  Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social en el marco del V Encuentro de Pianistas Costa Rica 2019.

CONFERENCIA: CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL CON UN ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS: CASO DEL MUSEO DEL LIBRO DE JERUSALÉN.   Miércoles 7 de agosto, 10:00 a. m. en el auditorio de la Plaza de la Autonomía Universitaria. Dictada por el Dr. Adolfo Roitman, director, Museo del Libro de Jerusalén.  Dirigido a estudiantes, docentes, graduados en Bibliotecología y disciplinas afines. Información: 2511-1919, correo electrónico: info.ebci@ucr.ac.cr Página Web: http://www.ebci.ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información con la colaboración de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO y la Embajada de Israel.

CONFERENCIA:  EDUCACIÓN SOMÁTICA: UN MODELO EMERGENTE Y DISRUPTIVO.  Miércoles 7 de agosto, 5:00 p. m. en el auditorio de la Escuela de Arquitectura.  A cargo del Dr. Frank Wildman, experto en el Método Feldenkrais, Movement Studies Institute.  Información: 2511-5579, correo electrónico:  danzauproduccion@gmail.com Página Web: https://www.facebook.com/danzaUCR/ Organiza: Danza Universitaria.

CONFERENCIA:  150 AÑOS DE LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS.  Miércoles 7 de agosto, 6:00 p. m. en la Sala Joaquín Gutiérrez, 4. ° piso, Facultad de Letras.  A cargo del Lic. Guillermo Coronado Céspedes, profesor pensionado, Escuela de Filosofía.  Información: 2511-8380, correo electrónico: inif.fl@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF) con la colaboración de la Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI).

TALLER DE SISMICIDAD 1: CONCEPTUALIZACIÓN SÍSMICA DE CASAS.  Matrícula abierta hasta el 7 de agosto por medio de correo electrónico.   Duración: sábados, del 10 de agosto al 21 de setiembre, de 8:00 a. m. a 12:00 m.  en el Aula del PEC, 3er. piso, Facultad de Ingeniería. Costo: ¢115.000.  Dirigido a estudiantes de Ingeniería, Arquitectura, Topografía y Profesionales en Ingeniería y Arquitectura.  Información: 2511-6693, correo electrónico: pec.eic@ucr.ac.cr  Página Web: https://www.facebook.com/pec.ucr/  Organiza: Programa de Educación Continua (PEC), Escuela de Ingeniería Civil.

CHARLA.  EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA: INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE PAPA Y CAMOTE PARA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE, NUTRICIÓN ADECUADA, GENERACIÓN DE INGRESOS Y PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.  Jueves 8 de agosto, 11:00 a. m. en el Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.  A cargo del Dr. Jan Kreuze, investigador, Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú. Dirigido a investigadores/as, estudiantes y público interesado.  Información: 2511-2275, correo electrónico: cibcm@ucr.ac.cr Página Web: https://forms.gle/LUL9U812395FEhJd6  Organiza: Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) con la colaboración de la Escuela de Tecnología de Alimentos, Escuela de Agronomía, CIA, CIGRAS, OAICE, CABANA.

IV CONFERENCIA: HACIA UNA AGENDA DE SERVICIOS DE SALUD VERDES Y SALUDABLES EN COSTA RICA.  Viernes 9 de agosto, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en el auditorio edificio anexo, Escuela de Medicina.  Participantes:  Lic. David Morales Lezcano, miembro, Comité Directivo Nacional de Compras Sustentables, Ministerio de Hacienda; M.Sc. Paola Vega Rodríguez, diputada, Asamblea Legislativa; Licda. Emilia Martén Araya, coordinadora, Unidad de Gestión Ambiental, Universidad de Costa Rica; Licda. Claudia Paz Oliva, Representante para Latinoamérica, ONG Salud Sin Daño. Información: 2511-8231, correo electrónico: mario.piedra@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Medicina en el marco de la cátedra conmemorativa Dr. Rodrigo Loría Cortés de la Facultad de Medicina.

CHARLA: APLICACIÓN DE SECUENCIAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO PARA PROSPECCIÓN, DESCUBRIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE VIRUS EN PLANTAS.  Viernes 9 de agosto, 11:00 a. m. en el auditorio de la Escuela de Tecnología de Alimentos.  Dirigido a estudiantes, investigadores/as, público interesado.   Impartido por el Dr. Jan Kreuze, investigador, Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú.  Información: 2511-2275, correo electrónico: cibcm@ucr.ac.cr Página Web: https://forms.gle/3EiGWssKVzULLgKZ6  Organiza: Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) con la colaboración de la Escuela de Tecnología de Alimentos, Escuela de Agronomía, CIA, CIGRAS, OAICE, CABANA.

CURSO: HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN. Matrícula abierta hasta el 9 de agosto por medio del correo electrónicoDuración: los martes, del 13 de agosto al 15 de octubre, de 5:30 a 8:30 p. m. en la Facultad de Ingeniería.  Dirigido a Ingenieros y Arquitectos, estudiantes de esas carreras, y personas que tengan relación con proyectos. Costo: ¢95.000.Información: 2511-6693, correo electrónico: pec.eic@ucr.ac.cr Página Web: https://www.facebook.com/pec.ucr/ Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Ingeniería Civil.

CURSOS LIBRES: BALLET, DANZA Y BAILE POPULAR.  Agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre en el Sótano de Artes Musicales y Gimnasio Universitario.  Dirigido a mayores de 16 años. Información: 2511-5876, correo electrónico: procesosapa.obs@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/PracticasArtisticasUCR  Organiza: Unidad de Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos con la colaboración de la Oficina de Bienestar y Salud.

CURSO: CONCEPTOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR.  Inscripción abierta hasta el 16 de agosto, por medio de correo electrónico.  Duración: los martes y jueves, del 20 de agosto al 17 de setiembre, de 5:30 a 8:30 p. m. (lugar por definir).  Dirigido a profesionales en salud y afines.  Información: 2511-5544, correo electrónico: cihata@ucr.ac.cr  Organiza: Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (CIHATA).

INSCRIPCIÓN: VII CARRERA ATLÉTICA UCR 2019.  Abierta hasta el 17 de agosto.  Inscripción presencial y pago en efectivo: Cajas de la Unidad de Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos (edificio Saprissa, solo queda cupo disponible para Caminata 5 Km).  Inscripción en línea o pago con tarjeta:por medio de www.dosport.cr/inscripcion/ (cupo en todas las categorías 5 Km y 10 Km y Caminata 5 Km, Silla de Ruedas y Triciclos 5 Km).  Consultas sobre Reglamento de la Carrera  en el enlace: http://carrerauniversitaria.ucr.ac.cr  Fecha de la carrera: domingo 25 de agosto, 7:00 a. m. / Salida y Meta de Instalaciones Deportivas UCR, Sabanilla.  Información: 2511-4129 / 2511-3607, correo electrónico: magno.matarrita@ucr.ac.cr Página Web: http://www.carrerauniversitaria.ucr.ac.cr Organiza: Oficina de Bienestar y Salud, Unidad de Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos en el marco del 79 Aniversario de la UCR.

III ENCUENTRO DE EDUCADORES DE MUSEOS 2019.  Fecha límite de inscripción: 18 de agosto por medio de correo electrónico.  Fechas del Encuentro: Martes 20 y miércoles 21 de agosto, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en Edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación.  Para participar, favor enviar sus datos (nombre completo, institución, teléfono) a la dirección electrónica: educacion.museo@ucr.ac.cr con el asunto “Inscripción EEM”.  Dirigido a personal de espacios museísticos de múltiples disciplinas y áreas de trabajo, relacionadas con el fin educativo.  Información: 2283-9705 / 2511-5289, correo electrónico: educacion.museo@ucr.ac.cr  Organiza: Museo de la Universidad de Costa Rica (museo+UCR).

EXPOSICIÓN.  ENCANTO NATURAL: MAGALY QUIRÓS Y MANRIQUE MADRIZ.  Abierta hasta el 23 de agosto en el vestíbulo de la Vicerrectoría de Acción Social.  Inauguración: Martes 23 de julio,11:00 a. m.  Información: 2511-3398, correo electrónico: maquizcr@gmail.com  Página Web: https://accionsocial.ucr.ac.cr/  Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Unidad de Gestión Cultural.

CURSO:  CONCEPTOS BÁSICOS DE NORMAS NFPA APLICADAS A LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES.  Matrícula abierta hasta el 28 de agosto por medio de correo electrónico.  Duración: los martes, del 3 de setiembre al 5 de noviembre, de 6:00 a 9:00 p. m. en la Facultad de Ingeniería.  Dirigido a  Ingenieros y Arquitectos, estudiantes de esas carreras, personas relacionadas con diseño y gestión de la construcción. Costo: ¢95.000.  Información: 2511-6693, correo electrónico: pec.eic@ucr.ac.cr  Página Web: https://www.facebook.com/pec.ucr/ Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Ingeniería Civil.

ÍCARO: EXPOSICIÓN DE WILBERTH VILLEGAS RODRÍGUEZ (1941-2009).  Abierta hasta el 30 de agosto en el Edificio Administrativo A (Registro). Información: 2511-3398, correo electrónico: nelson.alpizar@gmail.com Página Web: https://accionsocial.ucr.ac.cr/  Organiza: Vicerrectoría de Acción Social.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias