6 COMENTARIOS

  1. Más o menos, su artículo mezcla verdades con mitos, dándole un dramático carácter de híbrido al megaproblema que enfrentamos todos los costarricenses: 20.000.000.000.000 de deuda interna: impagable y que nos lleva a un nuevo precipicio antes de seis meses. Claro que se puede desenrollar la madeja, únicamente se necesita fuerza de carácter. La solución es muy difícil porque la mayoría del sector aristócrata del sector público, no puede ceder porque están profundamente endeudados y no podrían honrar las deudas con un reajuste salarial, pero los lacayos del sector público no tienen ese problema. Me parece que “o privatizamos todo o nos quedamos sin país”

  2. En general coincido con don Juan Félix, si bien es cierto que los llamados pluses representan un porcentaje alto de los salarios de los burócratas, también lo es que la base salarial es muy baja.
    Hasta el momento no ha existido (o al menos no se ha hecho público) algún estudio de mercado serio que compare los salarios de los funcionarios públicos con los de sus similares del sector privado, los medios de comunicación (que se dicen serios) siempre hacen publicaciones infundadas en las que se comparan condiciones diferentes o falsas, por ejemplo he leído «estudios» realizados por un periodista en el que compara los salarios de los funcionarios con los salarios mínimos de Ley, o se compara el promedio de los salarios reportados a la CCSS del sector privado con el promedio del sector público,siendo que que en el sector privado el 80% son trabajadores no calificados y en el sector privado se invierte esta relación.
    Los sindicatos han caído en el juego y sus dirigentes son tan ignorantes que no han sabido defender a sus asociados, y en su lugar limitan la discusión a los pluses, haciendo un favor gratuito a los sectores conservadores y al gran capital.

  3. La eliminación de pluses e incremento de la base, se le llama «salario único» en la jerga sindical, esto se ha venido implementando en algunas instituciones del estado, como el BNCR, pero los sindicatos también se oponen a esto, a esos nunca se les va a quedar bien, sin llevar la contraria y sin huelgas, los sindicatos de este país pierden su razón de ser, ya que sus líderes son gente incapaz de hacer algo productivo.

  4. Para el gran capital lo único aceptable como salario único es que los trabajadores solo reciban el salario base actual, porque nadie les saca de su cabeza que los funcionarios ganan tres veces lo que se merecen.

  5. Negociaciones entre «compadre hablado » es la que nos llevaron a este problema.
    De un lado y del otro eran los mismos,haciendo la pantomima de un forcejeo, cuando en realidad todos los «negociadores»son empleados públicos, sirviéndose con la cuchara grande, unos mas que otros, pero todos beneficiados a costillas de las grandes mayorías.Esa es la verdad.Todo lo demás es cuento de camino, y ahora la realidad y los números revientan en la cara, porque sencillamente no hay «cama pa’ tanta gente «.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí