viernes 8, diciembre 2023
spot_img
spot_img

México firma declaración conjunta contra el terrorismo y extremismo violento

Ciudad de México, 24 sep (Sputnik).- Una enérgica condena al terrorismo y al extremismo violento firmaron el martes en Nueva York los representantes de los gobiernos de México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia, que integran el grupo llamado MITKA, informó la cancillería mexicana.

Los ministros de Relaciones Exteriores del grupo MITKA «reiteramos nuestra condena más enérgica al terrorismo y al extremismo violento que puede conducir al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, cometidos por quienquiera y por cualquier propósito», indica la declaración conjunta.

Asimismo, los cinco países expresaron su «grave preocupación por el uso del Internet con estos propósitos, incluida la incitación a la discriminación y a la violencia motivada por odio, racismo, xenofobia e intolerancia religiosa», dice el documento firmado en el marco del segmento de alto nivel del 74 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se celebra en la sede del foro mundial.

El MITKA, instalado en 2013 por los cinco países emergentes, es un espacio informal para el diálogo «con base en sus coincidencias y su pertenencia a otros foros internacionales» como el G20 y la ONU, entre naciones que se consideran «economías abiertas con sistemas democráticos plurales».

Cooperación mundial

Los ataques recientes en Christchurch, Nueva Zelanda, y en la ciudad de El Paso, EEUU, fronteriza con México, entre otros «actos atroces», subrayan la necesidad urgente de incrementar la cooperación internacional y «la acción concertada para prevenir y combatir el terrorismo y el extremismo violento que puede conducir al terrorismo», indica el documento.

El grupo MITKA manifestó su compromiso con la «plena implementación de las resoluciones relevantes de la ONU, la Estrategia Global de Naciones Unidas contra el Terrorismo».

Asimismo destacaron las declaraciones de Hamburgo y Osaka de los líderes del G20, que reúne a las mayores economías del mundo, sobre combate al terrorismo, para «prevenir el uso del internet con fines terroristas y de extremismo violento que puede conducir al terrorismo».

Esas potencias económicas medianas ratificaron su compromiso con la defensa de los principios de «un ciberespacio abierto, libre y seguro, de conformidad con las legislaciones nacionales y el derecho internacional, y con pleno respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluida la libertad de expresión y el acceso a la información».

En ese marco expresaron su decisión de asegurar que el ciberespacio no sea utilizado con fines terroristas y de extremismo violento que puede conducir al terrorismo.

Los cancilleres tomaron nota de los esfuerzos realizados mediante el «Llamado a la Acción de Christchurch» y para promover los derechos humanos así como «erradicar todas las formas de discriminación, xenofobia, racismo e intolerancia religiosa, incluyendo mediante la cooperación internacional».

El grupo MITKA señaló la necesidad de aplicar «un acceso restrictivo a las armas de fuego, medios y tecnologías capaces de causar daño a gran escala (como) otra área de preocupación compartida».

Dada la urgencia de este asunto, hicieron un llamado final a la comunidad internacional reunida en la ONU para fortalecer la cooperación multilateral con miras a «prevenir y combatir el terrorismo y el extremismo violento que puede conducir al terrorismo».

El grupo MITKA consideró que la transformación gradual del sistema internacional en un orden más horizontal, es una oportunidad para que países medianos liberen su potencial constructivo y conciliador frente a problemas internacionales urgentes como los mencionados en la declaración conjunta. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias