Caracas, 25 sep (Sputnik).- El presidente de Colombia, Iván Duque, y el de EEUU, Donald Trump, utilizaron a Venezuela en los discursos que ofrecieron en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York (EEUU, noreste), como una «cortina de humo» para no hablar sobre la situación de sus países, indicó este miércoles el canciller Jorge Arreaza.
«Yo creo que el pueblo colombiano se va a sentir muy decepcionado, no fueron los problemas reales de su país (…) se dedicó a distraer un poco como hizo el presidente Trump también que hoy (miércoles) ante los nuevos escándalos «, expresó el canciller venezolanos en declaraciones ofrecidas a la prensa.
Arreaza repudió las declaraciones de Trump contra el socialismo.
«Decir que están liberando al hemisferio, que no es un hemisferio, sino un continente, del socialismo, lo que hay es que liberar al mundo de gente como Trump, del racismo, del supremacismo, del belicismo y ojalá que muy pronto del capitalismo», indicó el ministro de Relaciones Exteriores venezolano.
El mandatario estadounidense indicó que el modelo socialista ha destruido a las naciones más prósperas del mundo.
«El socialismo ha destruido lo que antes era una de las naciones más ricas del mundo, podemos retroceder 20 años y vemos uno de los países más ricos del mundo, relativamente hablando, y lo vemos ahora sin medicinas, no tienen comidas, no tienen nada», expresó Trump este miércoles en una reunión que sostuvo con otros 10 países para solicitar mayor presión contra el presidente Nicolás Maduro.
Por su parte, Duque acusó a Maduro de proteger a grupos armados ilegales.
«Para mí Nicolás Maduro es el Slobodan Milosevic de América Latina, es un criminal de lesa humanidad por lo que ha hecho con su pueblo, lo que ha hecho con los grupos terroristas de protegerlos en su territorio es solamente comprable con lo que hacían los talibanes con Al Qaeda (proscrita en numerosos países, entre ellos Rusia), que era darles todo el apoyo, el auspicio, el patrocinio para que cometieran atropellos», afirmó el mandatario colombiano.
El ministro venezolano repudió que su par colombiano Carlos Holmes Trujillo, siempre haga referencia a la situación de Venezuela, pero se niegue a conversar con él, y le reiteró su llamado al diálogo.
Arreaza señaló a estos países de buscar derrocar al presidente Maduro, pero aseguró que han «fracasado, una y otra vez».
Venezuela vive una crisis política, económica y social que se agravó en enero pasado, cuando Maduro comenzó un nuevo mandato considerado ilegítimo por la oposición.
Posteriormente el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» del país y fue reconocido por más de 50 países, entre ellos EEUU y Colombia. (Sputnik)