jueves 7, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Principales candidatos uruguayos se comprometen a combatir el cambio climático

Montevideo, 30 Sep (Sputnik).- Tres de los cuatro principales candidatos presidenciales de Uruguay firmaron una proclama, impulsada por Friday for Future (Viernes por el futuro), en la que se comprometen a aplicar acciones contra el cambio climático, informó a Sputnik la dirigente local de ese movimiento, Ariana Palombo.

«Comenzamos a hacer pública una proclama en la que pedimos varios puntos, el principal es que se declare emergencia climática y ecológica (en el país), en base a eso empezamos a convocar a los políticos con una difusión en redes sociales para que se sintieran expuestos y ahí obtuvimos respuesta», detalló la activista ambiental.

Antes de esa campaña en las redes sociales, los integrantes de Friday for Future en Uruguay habían hecho marchas para que el Gobierno se comprometiera a aplicar acciones contra el cambio climático, pero «con poca respuesta», indicó la entrevistada.

La proclama fue firmada por tres de los cuatro candidatos con más apoyo en las encuestas de opinión pública: el oficialista Daniel Martínez, del Frente Amplio (centroizquierda), el opositor Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (centroderecha) y el también opositor Ernesto Talvi del Partido Colorado (centroderecha).

De los cuatro con más apoyo en las encuestas solo falta firmar el candidato opositor y general retirado Guido Manini Ríos del partido Cabildo Abierto (derecha), fundado este año con miras a las elecciones del 27 de octubre.

La proclama incluye un compromiso de que las futuras autoridades «declaren la emergencia climática en el país, que se reduzca y se regule el uso de agrotóxicos, que se disminuya el uso de plásticos, incluso si es necesario que se les ponga un impuesto altísimo», detalló Palombo.

Otra medida a la que se comprometieron es cumplir con el Acuerdo de París contra el Cambio Climático, «porque nos han dicho que se cumple en Uruguay, pero en realidad ni siquiera se miden las emisiones totales», agregó.

El Acuerdo de París, firmado en 2016 por 97 países, está en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En 2017 el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que su país se retiraba del acuerdo.

Los candidatos también se comprometieron a «promover una alimentación sustentable (reducir el consumo de carne), regular la contaminación industrial y cumplir los acuerdos de biodiversidad».

Entre estos últimos, indicó Palombo, «se había acordado ampliar las zonas protegidas del océano y no se cumplió».

Asimismo, en la proclama los activistas solicitaron a los candidatos declarar «los refugiados climáticos, es decir que en la CORE (Comisión de Refugiados) les den un lugar a los que se desplazan de su zona de viviendas por condiciones ambientales como inundaciones».

En la proclama se indica que los firmantes deben cumplir las acciones desde el Poder Ejecutivo o desde el Parlamento.

Friday for Future es un movimiento mundial, liderado por la adolescente sueca Greta Thunberg, quien, en el 23 de septiembre pasado en la Cumbre de Acción Climática de la Organización de las Naciones Unidas, increpó a los líderes mundiales por sus «promesas vacías» al no impulsar políticas que reviertan la crisis ambiental. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias