Lima, 2 oct (Sputnik).- La presidenta interina de Perú, Mercedes Aráoz, renunció el martes al cargo conferido por el Congreso por considerar que se rompió el orden constitucional con la disolución del Parlamento dictada en la víspera por el mandatario Martín Vizcarra, quien fue luego destituido por el Legislativo en una pugna entre ambos poderes que agudizó la crisis política que vive el país.
«A través de la presente le comunico mi decisión de renunciar de manera irrevocable al cargo de Segunda Vicepresidenta (…) La razón fundamental de mi renuncia es que se ha roto el orden constitucional en el Perú. Respecto a la suspensión en el cargo del Sr. Martín Alberto Vizcarra Cornejo como presidente constitucional de la República (…) así como la encargatura de las mismas funciones a la suscrita, cumplo con declinar del encargo conferido al renunciar al cargo de vicepresidenta constitucional de la República», comunicó Aráoz en una carta dirigida al jefe del Congreso, Pedro Olaechea.
Aráoz fue elegida en 2016 como segunda vicepresidenta de Perú en la lista que encabezaba el exmandatario Pedro Pablo Kuczysnki (2016-2018), e integraba Vizcarra como primer vicepresidente.
En marzo de 2018, Kuczynski renunció al cargo en medio de un escándalo de corrupción, quedando la presidencia en manos de Vizcarra, con Aráoz como su única vicepresidenta.
Tras la disolución del Congreso, ejecutada por Vizcarra el lunes, el Poder Legislativo acordó declarar la suspensión temporal por incapacidad del jefe de Estado y nombrar a Aráoz como su reemplazante interina.
Al renunciar Aráoz a la vicepresidencia de la República, se produce también su renuncia al cargo interino encomendado por el parlamento.
La renunciante vicepresidenta afirma en su carta que, al haber recomendado la OEA que sea el Tribunal Constitucional el que resuelva la pugna de poderes en Perú, «no hay las condiciones mínimas para ejercer el cargo que le confirió el Congreso».
En su cuenta de la red social Twitter, Aráoz indicó que espera que la decisión que tomó conduzca a la convocatoria de elecciones generales en el «más breve plazo posible».
Antes del anuncio de Aráoz, el Congreso había convocado para este miércoles a la Comisión Permanente, encargada de representarlo luego de su disolución, para discutir posibles salidas a la crisis política. (Sputnik)