Quito, 8 oct (Sputnik).- El expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) rechazó este martes las acusaciones de golpismo de parte del actual mandatario de su país, Lenín Moreno, y reiteró que es necesario solucionar la crisis con elecciones anticipadas.
«Aquí no hay golpismo, los conflictos en democracia se resuelven en las urnas, y es lo que pedimos (…) que permita adelantar elecciones en caso de grave conmoción social como la que estamos viviendo; el problema es que saben que la respuesta que les dará el pueblo en las urnas será aún más contundente que la que está dando en las calles», afirmó Correa en un vídeo difundido en Twitter.
El exmandatario envío solidaridad de las «víctimas de la más brutal represión que mi generación recuerde».
El presidente ecuatoriano afirmó el lunes que la violencia y saqueos que han ocurrido en los últimos días en el país, en medio de manifestaciones contra medidas económicas del Gobierno, son un intento de golpe de Estado organizado por Correa y el jefe de Estado venezolano Nicolás Maduro.
Correa criticó este martes las medidas económicas anunciadas por Moreno el 1 de octubre.
Afirmó que «nunca hubo necesidad de un ‘paquetazo’, no ha caído el precio del petróleo, no ha ocurrido ningún desastre natural, nada, es pura corrupción e ineptitud, mientras ellos se reducen sus impuestos».
«No me equivoqué cuando les dije que todo era cuestión de tiempo y que nuestro pueblo, paciente pero nunca ausente, prudente pero jamás cobarde, despertaría con la fuerza de un huracán, recuperaremos la patria, volveremos a hacerla próspera y feliz», agregó.
Moreno aseguró que no anulará las medidas económicas, ampliamente criticadas principalmente por la eliminación de los subsidios por 1.300 millones de dólares al combustible y reformas laborales que afectan a empleados públicos.
En la tarde del lunes se registraron diversos enfrentamientos entre manifestantes y policías en distintos puntos de Quito.
Debido a las protestas, Moreno trasladó la sede del Gobierno a Guayaquil (oeste) desde la capital ecuatoriana. (Sputnik)