Bogotá, 10 oct (Sputnik).- Colombia no pagará el rescate del galeón San José, hundido frente a la ciudad de Cartagena de Indias en el siglo XVIII por corsarios ingleses, con sus propias piezas del patrimonio, declaró la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez.
«Esta fórmula de pago es inaceptable» para el Gobierno actual, subrayó Ramírez, citada por el el diario colombiano El Heraldo.
Destacó que «lo que está en el galeón San José puede tener gran valor económico, pero antes que nada, todas y cada una de las piezas que se rescaten son de enorme e incomparable valor cultural e histórico para Colombia y para el mundo».
La vicepresidenta subrayó que el galeón está en aguas de Colombia y es de los colombianos, por eso su rescate solo debe beneficiar a la historia de la humanidad y contribuir al desarrollo cultural.
Ver: Unesco recuerda que su misión es proteger el patrimonio del galeón San José
En este contexto, indicó que el Gobierno Nacional presentará próximamente al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural una solicitud para que reconozca al galeón San José y todos los elementos del naufragio como «una colección única e indivisible» y el «patrimonio cultural en su integridad».
Ramírez condenó las acciones del Gobierno anterior que puso en marcha el proceso de contratación de una firma especializada para que mediante una alianza público-privada (APP) realizara el rescate, el tratamiento de las piezas y la construcción y operación de un museo, «lo cual se pagaría principalmente con piezas rescatadas del mismo galeón, siempre que no fueren declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación».
Ver: Iván Duque insiste en que el galeón San José es un patrimonio «indivisible» (vídeo)
El actual presidente de Colombia, Iván Duque, asumió la presidencia del país el 7 de agosto de 2018 sucediendo a Juan Manuel Santos (2010-2018). (Sputnik)