Quito, oct 11 (Sputnik).- Este viernes continuaron en Quito los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en el centro norte de la capital ecuatoriana, en los alrededores de la Asamblea Nacional y en el Parque El Arbolito, tras ocho días de protestas contra el gobierno de Lenín Moreno.
Desde la noche del jueves y en la mañana del viernes llegaron a Quito, por diversos accesos, varios camiones con indígenas provenientes de la Amazonía y de provincias de la serranía ecuatoriana.
El cerco policial y militar lanza permanentemente gases lacrimógenos a los manifestantes congregados en la Asamblea Nacional, ubicada en la zona de la Alameda, en el centro norte de Quito.
Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (Confeniae) llamó este viernes a las nacionalidades indígenas amazónicas a «accionar con fuerza» ante la represión de la que dijo están siendo objeto los protestantes en Quito.
Mientras tanto, en el centro histórico, según reportes de medios locales, hay un fuerte resguardo policial y militar para evitar que las columnas ingresen hacia el Palacio de Gobierno.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que agrupa a todo el movimiento indígena insistió el viernes en la derogación del decreto que eliminó el subsidio a los combustibles, que cese la represión y que dejen sus cargos los ministros de Defensa, Oswaldo Jarrín, y la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
El 1 de octubre el Gobierno de Lenín Moreno anunció una serie de medidas económicas, incluido el polémico fin de los subsidios por 1.300 millones de dólares a los combustibles.
Las medidas, que la población llama «paquetazo», incluyen reformas laborales, flexibilización tributaria para promover la actividad económica y recortes presupuestarios. (Sputnik)