San José, 14 Oct (Elpaís.cr).- Las 106 áreas de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alistan sus propias actividades para promover el lavado de manos este 15 de octubre, Día Mundial del Lavado de Manos, y contrarrestar el aumento el aumento de personas atendidas con diarreas, infecciones respiratorias y hepatitis A.
Cada establecimiento lo hará a su manera ya que hay zonas del país donde los números por casos de diarreas, infecciones respiratorias y hepatitis A son más elevados que en otras regiones.
Según Elenita Ramírez Salas, epidemióloga de la CCSS, hasta setiembre de 2019 los establecimientos de salud atendieron 215 700 casos de diarrea y en el mismo periodo del año pasado 191 800 casos, es decir, un aumento de 23 900 mil.
En cuanto a infecciones respiratorias el doctor Antonio García, enfermero epidemiólogo de la institución, informó que hasta la semana 39 se han hospitallizado 12 700 pacientes con infecciones respiratorias y se han dado 77 500 consultas en las áreas de salud.
Con respecto a hepatitis A del primero de enero al 30 de setiembre de 2019, se contabilizan 1 783 casos, 957 más que en 2018 en el mismo periodo.
Las regiones donde más se presentaron casos de hepatitis A son:
Central Norte con 707 casos
Central Sur con 646
Pacífico Central con 249
Fuente: SISVE
“El lavado de manos debe adoptarse como una práctica permanente para toda la población costarricense ya que es una medida poderosa para combatir la propagación de infecciones. Le estamos solicitando, una vez más, a toda la población la importancia de adoptar la práctica y técnica adecuada de lavarse las manos y su importancia en temas de prevención” dijo la doctora Xiomara Badilla, jefa de la subárea Vigilancia Epidemiológica de la CCSS.
Ante el aumento de casos la Caja Costarricense de Seguro Social exhorta a que las personas hagan conciencia para contrarrestar el aumento e invita a los asegurados a participar de las actividades conmemorativas al Día Mundial del Lavado de Manos que se celebra los 15 de octubre de cada año.
Actividades en establecimientos de salud este martes 15:
Hospital San Juan de Dios: contará con una lavadora de manos automática que sensibilizará a funcionarios, pacientes y usuarios a lavarse las manos.
Hospital Calderón Guardia: Ofrecerá tres canciones, con letras propias de funcionarios, que se escucharán por los pasillos y que evocan el lavado de manos.
Hospital San Carlos: personal médico y de enfermería hablará del lavado de manos en el programa la “Buena Noticia” de Radio Santa Clara a las 7:30 am.
Hospital Liberia: Mural recreativo lavado de manos y Charla Higiene de manos en el auditorio el 15 de octubre
Hospital La Anexión: a los usuarios que asistan hoy 14 y mañana 15 de octubre se les dará jabones anti- bacterial cuya acción se complementará con volantes informativos y se hará actividad masiva para enseñar la forma correcta de lavarse manos.
Hospital de Limón: En la clínica del dolor, parqueo y gimnasio se darán charlas a niños y adultos, además se repartirán botellitas con alcohol en gel.
Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología: promoverá con actividades propias los cinco momentos del lavado de manos al estar en contacto con pacientes.
Hospital Los Chiles: hará rifas de jabones anti-bacteriano en Farmacia, Laboratorio y Consulta Externa y se recalcará la importancia de la práctica sanitaria.
Hospital de Turrialba: en Consulta Externa se proyectarán videos que promueven el lavado de manos y se entregarán jabones.
Área Salud Alajuelita: en seis centros educativos de Alajuelita se les enseñará a los estudiantes la importancia del lavado de manos y enfermedades que pueden prevenirse con la práctica. A los niños se les dará jabones.
Área Salud San Sebastián / Paso Ancho: compartirán con adultos mayores y niños la importancia del lavado de manos y una vez que tengan las manos limpias se les dará globos como símbolo de que recibió información.
Área Salud Goicoechea 2: se contará con un puesto en la clínica Ricardo Jiménez Núñez sobre la sensibilización del lavado de manos y a los niños se les dará libros de colorear.
Otros establecimientos acudirán a centros labores, lugares recreativos, hogares de ancianos y centros educativos para exhortar a las personas al lavado de manos.
La CCSS cuenta con el programa Manitas Limpias que desarrolla en conjunto con la empresa privada Colgate desde el 2006, que, como parte de su apoyo a la institución, aporta cien mil las barras de jabón para contribuir con el mensaje de manos limpias.
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos una práctica factible, segura y eficaz para contribuir con la reducción de enfermedades provocadas por virus y bacterias