Buenos Aires, 16 oct (Sputnik).- El encarecimiento de los bienes y servicios en Argentina durante el mes de septiembre fue de 5,9 por ciento, lo que llevó la inflación interanual al 53,5 por ciento, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en un informe.
«El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en septiembre una variación de 5,9 por ciento con relación al mes anterior», señaló el organismo.
En el noveno mes del año se registró así el mayor índice de inflación de los últimos doce meses.
La inflación más alta después de ésta es la de septiembre de 2018, con 6,6 por ciento.
La inflación de agosto fue de cuatro por ciento; en julio había sido del 2,2 por ciento y en junio de 2,7 por ciento.
Los rubros que aumentaron en septiembre por encima del promedio de la inflación fueron las prendas de vestir y calzado (9,5 por ciento), salud (8,3 por ciento), y bienes y servicios varios (8,2 por ciento).
También recreación y cultura (7,6 por ciento) y equipamiento y mantenimiento del hogar (7,4 por ciento).
En el transcurso de este año y hasta el mes pasado, los bienes y servicios registraron un alza de 37,7 por ciento.
La salud fue lo que más aumentó en este período (46,5 por ciento), seguido del equipamiento y mantenimiento del hogar (42,9 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas (40,9 por ciento) y comunicación (38,6 por ciento).
De este modo, el IPC registró un alza de 53,5 por ciento entre septiembre de 2018 y el mismo mes de este año.
La salud, una vez más, fue lo que más aumentó en el último año (71,8 por ciento), por delante del rubro bienes y servicios varios (58,4 por ciento), equipamiento y mantenimiento del hogar (57,2 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas (56,9 por ciento) y comunicación (54,9 por ciento)
La subida de precios del último mes se asocia a la marcada depreciación que sufrió la moneda frente al dólar, de 23,3 por ciento, desde las elecciones primarias del 11 de agosto.
La apreciación de la cotización del dólar en un país que dolariza muchos de sus insumos se traslada siempre a los bienes y servicios. (Sputnik)