La Habana, 26 oct (Sputnik). – Las restricciones de entradas de aerolíneas estadounidenses a Cuba anunciadas por Washington afectan a los cubanos residentes en el exterior, comentó a Sputnik el cubanoamericano Julio Ruiz, secretario del Comité Ejecutivo de la Fundación para la Normalización de las Relaciones Estados Unidos-Cuba (ForNorm).
«Las limitaciones aéreas desde aquí al interior de Cuba sólo afectan a los cubanos residentes en el exterior, en especial a los que viven en Estados Unidos, que con amor, sacrificio, y cariño tratan de mantener sus lazos familiares con la isla, a pesar de la distancia», comentó a esta agencia el líder comunitario.
La víspera, la Casa Blanca anunció que a partir del próximo 10 de diciembre, se aplicará una prohibición de volar a nueve aeropuertos cubanos a varias aerolíneas estadounidenses, entre ellas American Airlines, Delta y JetBlue.
La medida prohibirá entradas de aviones procedentes de EEUU a aeropuertos cubanos en Matanzas (oeste), Cayo Coco (noreste), Santa Clara, Cienfuegos (centro), Camagüey (centro-este), Cayo Largo (centro-sur); Holguín, Manzanillo y Santiago de Cuba (este).
Esta medida, aplicada por la Casa Blanca, fue emitida días después de que se aplicaran nuevas restricciones que prohíben a Cuba rentar aviones a empresas de EEUU.
Ruiz denunció además las maniobras de un grupo de influyentes políticos estadounidenses vinculados a la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, entre ellos el senador Marco Rubio, republicano de Florida; y Mauricio Claver-Carone, director de asuntos del Hemisferio Occidental, dentro del Consejo de Seguridad Nacional, ambos de origen cubano, para presionar al Gobierno de La Habana con medidas de fuerza y provocar un estallido social en la isla.
«Al igual que el presidente Donald Trump quiere borrar del mapa todo lo positivo que realizó el expresidente Barack Obama (2009-2017), en este caso el mejoramiento de relaciones diplomáticas con Cuba, su camarilla de «asesores» cubanoamericanos de Miami quieren borrar 60 años de Revolución, la mayoría sin haber puesto un pie en Cuba», subrayó el secretario de ForNorm.
El representante de la agrupación integrada por cubanos emigrados en EEUU, insistió que, aunque las últimas medidas afectarán aún más económicamente a Cuba, «los verdaderos afectados son la familia y el pueblo cubano».
«El Departamento de Estado (de EEUU) nos quiere tanto que escogieron precisamente días antes de la fechas navideñas, tan importantes para la familia cubana, para ponerlas (las restricciones de vuelo) en efecto», comentó a esta agencia Ruiz.
Como parte de una escalada hostil contra La Habana, en junio último Washington prohibió la entrada de cruceros, aviones privados y yates a Cuba, y cuatro meses después limitó los envíos de remesas desde EEUU a los cubanos residentes en la isla, además de endurecer sanciones contra compañías navieras que transportan petróleo destinado al consumo cubano.
Según cifras oficiales, en casi seis décadas de aplicación de esta medida unilateral de EEUU contra Cuba, se han provocado perjuicios cuantificables por más de 922.630 millones de dólares, y solo de abril de 2018 a marzo de 2019 las pérdidas fueron valuadas en más de 4.343 millones de dólares.
El próximo 6 de noviembre, Cuba presentará en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el informe sobre la resolución 73/8 de ese órgano internacional, titulado «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».
Cubanos residentes en EEUU rechazan medidas de Washington
La Fundación para la Normalización de las Relaciones entre Estados Unidos y Cuba (ForNorm), integrada por emigrados cubanos residentes en esa nación, condenó el sábado la prohibición de vuelos a la isla, anunciada por Washington el pasado 25 de octubre.
«Es completamente hipócrita que (EEUU) el país que pretende ser un «faro de la democracia» y el «líder del mundo libre» continúe participando en una política fallida, cruel e ilegal de castigar al pueblo cubano, que no tiene efecto ningún en su sistema de gobierno», subraya la declaración de ForNorm.
Según el documento firmado por el Comité Ejecutivo de esta organización de cubanos residentes en EEUU, la decisión de la Casa Blanca de prohibir la entrada de aerolíneas estadounidenses en nueve aeropuertos cubanos a partir del próximo 10 de diciembre, está diseñada «para hacer la vida aún más difícil para los cubanos en la isla y en el extranjero».
A su vez, denunciaron las maniobras emprendidas dentro del gobierno estadounidense, a propuesta del senador republicano Marco Rubio, y Mauricio Claver-Carone, director de asuntos del Hemisferio Occidental, en el Consejo de Seguridad Nacional, ambos de origen cubano, para arreciar el bloqueo económico, comercial y financiero que Washington impone a La Habana desde 1962.
«Estos extremistas de derecha (Rubio y Carone) han seguido durante mucho tiempo la lógica perversa de que destruir la economía cubana y violar los derechos de todos los estadounidenses a viajar, conducirá de alguna manera a la «democracia» en Cuba. Su fantasía de toda la vida ha sido que esta «olla de presión» estallará en un levantamiento popular para derrocar al gobierno en La Habana», enfatiza la declaración de ForNorm.
La nota precisa además que esta teoría, que califica de «profundamente inmoral», ha sido un «fracaso épico» durante casi sesenta años, y sin embargo, persiste como «enfermedad incurable», ahora reafirmada gracias a la obsesión del presidente estadounidense, Donald Trump, de deshacer todo lo que tenga que ver con su antecesor, Barack Obama, incluso el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EEUU y Cuba.
La declaración de FornNorm añade además, que las políticas coercitivas de Washington contra La Habana han sido condenadas año tras año por casi todos los miembros de las Naciones Unidas y personas de buena voluntad a través del mundo.
«Esta política de pequeños tiranos debe detenerse, junto con Trump y los sicarios diabólicos que la dirigen», enfatiza la declaración. (Sputnik)