CONVERSATORIO: LIBERTAD DE PRENSA EN NICARAGUA. Lunes 4 de noviembre, 10:00 a. m. en la Sala 4 de la Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales. Participantes: Sr. Roy Moncada, periodista, Diario La Prensa; M.Sc. Giselle Boza Solano, coordinadora, PROLEDI. Información: 2511-1439, correo electrónico: comunicacion@sep.ucr.ac.cr Organiza: Programa de Posgrado en Comunicación, Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) en el marco de la Semana Temática del Posgrado en Comunicación.
CONFERENCIA: DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: ALGUNAS CONTRIBUCIONES A LA PRÁCTICA DE LA SALUD PÚBLICA ACTUAL. Lunes 4 de noviembre, 2:00 p. m. en el Auditorio de la Escuela de Salud Pública. A cargo del M.Sc. Adolfo Álvarez Pérez, subdirector, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Cuba Inscripciones por medio de formulario web: https://forms.gle/
MESA REDONDA: DESINFORMACIÓN: NOTICIAS FALSAS Y DISCURSO DE ODIO. Lunes 4 de noviembre, 3:00 p. m. en la Sala 4 de la Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales. Participantes: Bach. David Bolaños Acuña, periodista, Doble Check; Bach. Gustavo Arias Retana, periodista de investigación y datos, Proyecto #NoComaCuento, Grupo Nación; Lic. Javier Córdoba Morales, Semanario Universidad; M.Sc. Any Pérez Cortés, docente e investigadora, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC); M.Sc. Jorge Zeledón Pérez, director,Programa de Posgrado en Comunicación (moderador). Información: 2511-1439, correo electrónico: comunicacion@sep.ucr.ac.cr Organiza: Programa de Posgrado en Comunicación, Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) en el marco de la Semana temática del Posgrado en Comunicación.
CONFERENCIA: MINORÍAS RELIGIOSAS EN COREA. Lunes 4 de noviembre, 6:00 p. m. en Cátedras Internacionales, UCR. Conferencia impartida en idioma inglés sin traducción simultánea. A cargo del Dr. Kwangsuk Yoo, profesor, Escuela de Filosofía. Información: 2511-8364, correo electrónico: catedracorea@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook/
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: OFELIA FEMENTIDA. Autora: Dra. Carolina Sanabria, investigadora, IIArte. Lunes 4 de noviembre, 7:00 p. m. en el auditorio Abelardo Bonilla de la Escuela de Estudios Generales. Información: 2511-8933, correo electrónico: iiarte@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte).
RECITAL: CONVIDANDO ESTÁ LA NOCHE: MÚSICA COLONIAL LATINOAMERICANA. Lunes 4 de noviembre, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participante: Syntagma Musicum. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
SEMINARIO: PLATAFORMA PARA EL DIÁLOGO: DESIGUALDADES Y AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Del 4 al 5 de noviembre en la Sala Audiovisuales de la Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, 1er. piso, Facultad de Ciencias Sociales. Información: 2511-3338, correo electrónico: sedesanjosecalas@gmail.com Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Facultad de Ciencias Sociales con la colaboración del Programa CALAS.
CONGRESO: DIGITALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA. 4 y 5 de noviembre, de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. Cupo limitado. Para inscripciones en el formulario: https://docs.google.com/forms/
CONFERENCIA: EL ARCHIVO HISTÓRICO ARQUIDIOCESANO DE SAN JOSÉ: FUENTES DOCUMENTALES PARA LA INVESTIGACIÓN. Martes 5 de noviembre, 5:00 p. m. en el auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras. M.Sc. Pablo Durand Baquerizo, director, Archivo Histórico Arquidiocesano (expositor); Dr. Alexánder Sánchez Mora, profesor, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura (presentador). Información: 2511-7276. Organiza: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Academia Costarricense de la Lengua.
RECITAL: SAXOFONISTA EN SOLITARIO. Martes 5 de noviembre, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participante: Harold Guillén Monge (saxofón). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
CURSO: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS SOCIO-AMBIENTALES EN CENTROAMÉRICA PARA EL AÑO 2050. Fecha límite de inscripción: 5 de noviembre por medio de correo electrónico. Requisito: Traer laptop. Duración: miércoles 6 y jueves 7 de noviembre, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. en la Sala Multiuso, Escuela de Geografía. Impartida por la Dra. Mónica Orozco, investigadora, Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios, Universidad del Valle, Guatemala. Información: 2511-6402, correo electrónico: prigap.eg@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Geografía con la colaboración del CIMAR, CIGEFI y el Observatorio del Agua y del Cambio Global (OACG).
FERIA: EXPO EDUCA PARA LA SALUD. Miércoles 6 de noviembre, de 8:30 a. m. a 3:30 p. m. en la Escuela de Salud Pública, Ciudad de la Investigación. Dirigido al público general con especial énfasis en personas del área de Salud. Información: correo electrónico: da.sach18@gmail.com Página Web: https://www.facebook.com/
I RECITAL TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA CREACIÓN LITERARIA: POESÍA LÍRICA. Miércoles 6 de noviembre, 4:00 p. m. en el Vestíbulo, 1er. piso, Facultad de Letras. Información: 2511-7276, correo electrónico: ronald.camposlopez@ucr.ac.cr Página Web:https://www.facebook.com/
CHARLA: ÉTICA APLICADA A LOS IMPUESTOS COMO CIUDADANO ACTIVO. Miércoles 6 de noviembre, de 4:00 a 7:30 p. m. / Lunes 18 de noviembre, de 8:00 a 11:30 a. m. / Lunes 25 de noviembre, de 1:00 a 4:30 p. m. en el Aula 301, Facultad de Ciencias Económicas (FCE). Para inscripciones en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/
RECITAL: MÚSICA PARA BAILAR. VOLUMEN 2. Karla Abarca Molina, directora. Miércoles 6 de noviembre, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: TCU «Música en acción». Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
CONFERENCIA MAGISTRAL: ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: FEMINISMOS E INTERSECCIONALIDAD. Jueves 7 de noviembre, 5:00 p. m. en el auditorio Roberto Murillo, 2. ° piso, Facultad de Letras. Participantes: Ph.D Kristina Lyons, antropology, University of Pennsylvania; M.Sc. Gabriela Arguedas Ramírez, directora, Programa de Posgrado en Estudios de la Mujer. Información: 2511-1900 / 2511-
RECITAL: TCU «MÚSICA EN ACCIÓN» Karla Abarca Molina, directora. Jueves 7 de noviembre, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Anayanci Quirós (soprano), Ernesto Rodríguez (tenor), Federico Molina (pianista). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
ENCUENTRO: PSICOLOGÍA Y CAPITALISMO: VOCES Y DESAFÍOS. 7 y 8 de noviembre, de 8:30 a. m. a 6:00 p. m. en la Sala de Sesiones de la Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Torre C, sexto piso. Dirigido a estudiantes y profesores de Psicología y Ciencias Sociales, activistas sociales y público interesado. Información: 2511-5561, correo electrónico: ignacio.dobles@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales.
CHARLA: GESTIÓN HUMANA HOY DÍA Y COMPETENCIAS ASOCIADAS A UN LIDERAZGO EFECTIVO. Viernes 8 de noviembre, 4:00 p. m. en el Auditorio UCAGRO, Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Confirmar asistencia por medio del correo electrónico. Información: 2511-8762, correo electrónico: comisiongraduados.agronomia@
COLOQUIO: CIENCIA Y JUSTICIA. Viernes 8 de noviembre, 5:00 p. m. en el auditorio Roberto Murillo, 2. ° piso, Facultad de Letras. Participantes: Ph.D Kristina Lyons, antropología, Universidad de Pennsylvania; M.Sc. Gabriela Arguedas Ramírez, directora, Programa de Posgrado en Estudios de la Mujer. Información: 2511-1900 / 2511-
TALLER: COCINA NAVIDEÑA, VARIADA Y SALUDABLE. Fecha límite para confirmar asistencia: viernes 15 de noviembre (grupo 1) / viernes 22 de noviembre (grupo 2). Duración: Opción 1: martes 19 y miércoles 20 de noviembre de 1:00 a 5:00 p. m. / Opción 2: martes 26 y miércoles 27 de noviembre de 1:00 a 5:00 p. m. en el Laboratorio de Alimentos, Escuela de Nutrición Cupo limitado. Costo: ¢30.600,00. Información: 2511-2166. Organiza: Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina.
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. INCIDENCIA CON EQUIDAD E INCLUSIÓN. Fecha límite de inscripción: 27 de julio de 2020 por medio del sitio web oficial https://ivcongreso.inie.ucr.
CURSO: MICORRIZAS ARBUSCULARES. Inscripción abierta hasta llenar cupo por medio de correo electrónico o el link:https://tienda.