San José, 3 Nov (Elpaís.cr).- La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) expresó su preocupación ante el anuncio de la Dirección General de Aduanas de que se impedirán los trámites de importación y exportación en los casos en que las empresas o auxiliares de la función pública aduanera tengan deudas tributarias u obrero patronales pendientes.
Se trata de la resolución # DGA-030-2019, emitida por el Director General de Aduanas el 22 de octubre de este año, en la que “se comunica que el Sistema Informático de Tecnología de Información para el Control Aduanero verificará el cumplimiento de dichos requisitos y en caso de existir deudas pendientes impedirá continuar con el trámite de importación o exportación solicitado mediante transmisión electrónica”.
Según Crecex, esta medida afectará el comercio exterior pues podría comprometer las entregas de producto al comercio, la agricultura y la industria; sobre todo en algunos casos en los que los sistemas de las instituciones no actualizan rápidamente la información. Esto podría bloquear una importación o exportación urgente y ocasionar un daño a la empresa y sus clientes; exponiéndola incluso a multas por la no entrega oportuna de las mercancías.
La Cámara sostiene que este es un tema complejo ya que, por ejemplo, este año se han presentado casos de información errónea en los sistemas de consulta pública del Ministerio de Hacienda donde se han generado inconsistencias con la información y en múltiples casos se han consignado como pendientes montos que ya han sido cancelados por los contribuyentes.
Además, se han reportado cargas de saldos de obligaciones tributarias de períodos anteriores, producto de declaraciones presentadas y pagos efectuados, que tampoco fueron acreditados. La situación fue incluso reconocida públicamente a inicios de octubre por el entonces Viceministro de Hacienda.
“Somos totalmente conscientes de la responsabilidad empresarial de cumplir con las obligaciones; sin embargo, en este momento muchas empresas están haciendo un enorme esfuerzo por mantenerse a flote. En este período, caracterizado por la desaceleración económica, las compañías día a día luchan por cumplir; algunas deben hacer arreglos de pago y otras precisan realizar las ventas o exportaciones para obtener los fondos y cancelar dichas obligaciones. Creemos que frenar los movimientos de comercio exterior, si no hay garantía de sistemas con información totalmente confiable en tiempo real, no es la respuesta y menos en momentos en que urge reactivar la economía”, señaló Chaves.
Crecex insiste en que en una coyuntura como la actual, de alto desempleo y menor competitividad en Costa Rica; la aplicación de esta medida se da en el peor momento; por ello piden al Gobierno considerar con mucho cuidado su ejecución so pena de provocar una verdadera crisis.